Genaro Salinas Cardona, nació el 19 de Septiembre de 1918, hace 99 años, en el barrio “El Cascajal”; en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Todavía no tenía veinte años cuando se radicó en el Distrito Federal para empezar a cantar en vivo en la XEW, la estación más importante del país. Era la década de los cuarenta, y el bolero vivía su gran auge en el mercado mexicano. Y Salinas, a quien los críticos catalogan hasta la fecha como uno de los cantantes con mayores aptitudes vocales que ha tenido México, encontró rápidamente un espacio para desarrollar su carrera. Según Omar Martínez Benavides, uno de los investigadores más importantes de la vida y la obra de Genaro Salinas, en 1941 firmó su primer contrato discográfico con la RCA y grabó temas acompañado por las orquestas de Rafael de Paz, Miguel Ángel Pazos y Absalón Pérez. Pocos años más tarde, Salinas también habría grabado para la compañía Peerles, otra de las empresas importantes en la industria del disco. Con una carrera consolidándose y un creciente éxito en las estaciones de radio y en los emblemáticos centros nocturnos de aquella vieja Ciudad de México, el futuro ya ofrecía algunos problemas para Salinas. Martínez Benavides, sostiene que el talento y el arrastre popular que comenzó a mostrar “la voz de oro de México”, como ya lo llamaban, generaron las envidias de un gremio que ya no tenía más cupo para celebridades. Ello lo habría llevado a buscar el aplauso, ahora hacia el sur, en un largo camino que incluyó países como Colombia, Chile, Perú, Venezuela, y Argentina, donde de hecho radicó durante varios años. (Foto y datos www.genarosalinas.org.mx).
Descargue el PDF completo del programa del 22 de septiembre de 2017