En 1946 en México, Benny Moré se casó con Juana Margarita Bocanegra Durán, el padrino de la boda lo fue el afamado cantante mexicano Miguel Aceves Mejías. Juana, de nacionalidad mexicana y de profesión enfermera, trabajaba con el célebre cantante mexicano Dr. Ortiz Tirado. Allí de 1945 a 1950 canta con las orquestas de Arturo Núñez, Rafael de Paz y Mariano Mercerón. Formó dúo con Lalo Montané y el resultado fue magnífico, era el mejor dúo de música antillana, se denominaban “El Dúo Fantasma” y por razones comerciales “El Dúo Antillano”. Benny Moré grabó para la RCA Víctor con las orquestas de Mercerón, Arturo Núñez y Rafael de Paz. Cuando actuaba a dúo con Lalo, grababan con la orquesta de Arturo Núñez, la actuación con las orquestas era invariablemente por contratación. Nuestro amigo en Costa Rica Mauricio Aymerich preguntaba quién era la voz femenina que acompaña al dueto en el tema “Encantado de la vida” y “Rumberos de ayer”, un disco de 78 rpm del sello Victor. Gracias al apoyo de Roberto García en la Florida, podemos saber que esa voz era la de Nery Landa, prima del Bárbaro del Ritmo. La carrera de Benny Moré en México fue vertiginosa, saltó a la cima de la popularidad después de sus actuaciones en los cabarets “Montparnase” y “Río Rosa”, en varios de salones de bailes afamados, y sus grabaciones con las mejores orquestas ya mencionadas. Contribuyó además a su fama el contrato como vocalista de la orquesta de Damaso Pérez Prado con la que graba más de 60 discos y de aquellos éxitos han quedado grabados: “Bonito y Sabroso”, “Mucho corazón” “Pachito e´che”, “Ensalada de mambo”, etc.Con Pérez Prado conquistó al noble pueblo azteca en giras por distintos estados de ese país hermano. Debido al éxito alcanzado por el Benny, el pueblo le otorgó el título de “Príncipe del mambo” y a Pérez Prado el de “Rey del mambo”. (Con datos de http://www.sancristobal.cult.cu).
Descargue el PDF completo del programa del 22 de septiembre de 2017
Siempre pensé por mucho tiempo que el dueto de “mucho corazón” lo había grabado con su compadre Tony Camargo…. Y después supe de la existencia de el “dueto fantasma”