Fernando Valadez, talento sinaloense

Fernando Valadez es autor de varias lindas canciones que él mismo interpretaba en su piano. Fue famoso no sólo en México sino en otros países de América. Incluso existe una anécdota muy conocida refiere que su popularidad fue tal, que en Santo Domingo, República Dominicana, en su lucha por derrocar al presidente Leónidas Trujillo, un grupo de revolucionarios tomó su fama y pintaron en una manta un letrero “No disparen, aquí viene Fernando Valadez”. Según el desaparecido blog de música popular mexicana, Fernando Valadez Lejarza nació el 1 de abril de 1920 en el bello puerto de Mazatlán, Sinaloa, en el seno de una familia de distinguidos intelectuales mexicanos. Su familia era de alcurnia, acaudalada y culta, por lo que creció en un ambiente de selecta cultura y refinada educación musical y poética. Por sus venas corría sangre de poeta (su padre lo era), lo que influyó en su posterior talento para la composición poética y musical. Se casó con Lucila Valdéz Tirado, una joven bellísima con la cual procreó catorce hijos. De su inspiración es “Asómate a mi alma”, dedicada e inspirada por su esposa, doña Lucila, asimismo “Porque no he de llorar”, que compuso a la muerte de su mamá, doña Esther, “Cántale Mar” a su lugar natal, “Regalo del cielo” que hasta la fecha varias de sus hijas se pelean (amistosamente) por ser las inspiradoras. Fue marido ejemplar y al saber a su esposa enferma y desahuciada, se hunde en la depresión y muere de un infarto en diciembre de 1979.

Descargue el PDF completo del programa del 21 de julio de 2017

1 comentario en «Fernando Valadez, talento sinaloense»

  1. Algo que me ha gustado, entre otras cosas, del Programa “Hasta que el cuerpo aguante”, es que en la Programación nos comparten información y anécdotas poco conocidas de los compositores, intérpretes y de las canciones. Esto nos permite saber más sobre el origen de una canción, su motivo para componerla y además, como es el caso de Don Fernando Valadez, comprendemos más al cantante y/o compositor.
    Ahora entiendo más la mística impregnada en la composición de sus canciones y en la interpretación de las mismas de Don Fernando. “Asómate a mi alma” sigue siendo una de mis favoritas.
    En lo personal bajé y resguardo (como un tesoro también) la programación de cada emisión.
    Felicidades Don Ernesto. Envío mis deseos de salud, felicidad y éxito desde Cd. Juárez, Chihuahua, México.

    Responder

Deja un comentario