Este viernes 4 de abril de 2025 compartiremos recuerdos de las Hermanas Julián, Eloísa Gómez Torres, Gabriel Ruiz y Roque Carbajo y un recorrido por la radio CMQ de Cuba
Disfrutaremos de canciones y semblanza de las Hermana Julián: Rosalía, Elena y Araceli que iniciaron su vida artística en el año de 1938, cuando eran adolescentes. Su tío Alfredo Tato fue el encargado de coordinarlas, y llevarlas a un concurso que se llamaba “La hora del calcetín eterno”, en la emisora de radio XEW, en el que ganaron el primer lugar. Según datos de Carlos Valdés Julián, para 1941 les ofrecieron su primer contrato para cantar en la emisora junto a la Orquesta de Juan García Esquivel. Ellas tenían 12, 13 y 14 años.
Cuando nos referimos a los diferentes duetos que hizo Martín Becerra, pocas veces nos detenemos a revisar la obra de sus diferentes acompañantes, casi siempre nos ocupamos de la biografía del propio Martín, pero hoy nos enfocaremos especialmente en recordar a Eloísa Gómez Torres, quien nació en Coalcomán, Michoacán. Fue una cancionera y comediante. Actuó en la XEW en los años treinta en pareja con Rodolfo Sánchez Marín, quienes personificaron a Ponciano y Domestica y luego a los charritos Picot Chema y Juana. Eloísa Torres, antes de integrar el famoso dueto Martín y Eloísa, conformó el trío Las Tres Morenas, junto a Martha Elena Pérez Tejada (la famosa Malena) y Paz Sánchez.
En nuestro acostumbrado recorrido por la radio de antaño hoy viajaremos hasta Cuba para recordar a la legendaria emisora CMQ, Radio Centro, fundada en 1933 por Miguel Gabriel y Ángel Cambó, diez años más tarde, en 1943 es adquirida a la mitad por el grupo empresarial de los Hermanos Mestre Espinosa.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará semblanzas de dos figuras de la música: Gabriel Ruiz y Roque Carbajo. Gabriel Ruiz nació el 18 de marzo de 1908, en Guadalajara, Jalisco. Estudió la carrera de Medicina, pero su verdadera vocación fue la música. Realizó estudios musicales en Guadalajara. En 1930, ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Cuatro años después se presentó en el Teatro Abreu con la Orquesta Sinfónica de México como violinista, bajo la dirección de Carlos Chávez. Sus primeras obras fueron las canciones “Inútil” y “Reto”, ambas en coautoría con Ricardo López Méndez. Por su parte Roque Carbajo nació el 9 de diciembre de 1910 en San Miguel de Allende, Guanajuato. Desde muy joven se desenvolvió en el ambiente musical. Desde los doce años vivió en la ciudad de México donde hizo sus estudios hasta llegar a la Universidad y titularse en 1933 como Médico cirujano y partero.
Presentaremos como ya es costumbre, una selección musical de rarezas discográficas, además de muchas canciones e intérpretes del pasado que son auténticos garbanzos de a libra.