Este viernes 31 de octubre de 2025 recordaremos a Pepe Guízar, Lolita Garrido, El Caballero Gaucho, Rosendo Montiel y otros más

  • Presentaremos una hora con canciones y semblanza de Pepe Guízar. Llamado “El pintor musical de México”, Pepe Guízar, fue un compositor mexicano de música popular. Es autor de canciones rancheras, sones jaliscienses y boleros. José Guízar Morfín nació el 12 de febrero de 1906 en el barrio de San Juan de Dios, Guadalajara. Murió el 27 de septiembre de 1980. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y se trasladó a la Ciudad de México en 1928, donde realizó estudios de música, declamación y poesía. En la radiodifusora XEW fue bautizado atinadamente como “El pintor musical de México” porque sus composiciones dibujan la geografía musical de México.
  • Desde Colombia, presentaremos al cantante de tangos Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, El Caballero Gaucho, el cantautor popular de mayor trayectoria en Colombia. Nació en Pereira, el 10 de junio de 1917 y murió el 9 de agosto de 2013. El Caballero Gaucho, paradójicamente nunca estuvo en Argentina, de donde proviene su nombre artístico, con el que al comienzo no se sentía cómodo. “No soy argentino, soy muy colombiano”, decía, pero explica que el día que decidió sepultar a El Caballero Gaucho, el dueño de la disquera se lo impidió mostrándole una gran cantidad de correspondencia donde le solicitaban que grabara las canciones de este ídolo popular. También se quiso deshacer de su bigote, pero cuando se lo afeitó un empresario no le iba a permitir presentarse, pues “no me van a creer que es El Caballero Gaucho”.
  • Desde España, recordaremos a Lolita Garrido, nacida en 1928 en Valencia. En 1945 su familia se traslada a Madrid y es allí donde comienza a forjar su carrera musical. Comenzó cantando en el Club Bellas Artes y de ahí fue contratada por la sala de fiestas J’Hay situada en el centro de la capital española. Debido a la gran aceptación por parte del público su contrato se prolonga por tres años. Pronto se destaca por el swing que imprime en sus interpretaciones, el sello Columbia se interesa por ella y en 1947 lanza su primer disco. En abril de ese año se suma a la lista de mujeres que, como Rina Celi, Mary Merche o las Hermanas Russell, fueron pioneras en grabar boogie-woogie cantado en España. Lolita actuó en el famoso Pasapoga, famosa Sala de Baile madrileña inaugurada en 1942.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez nos presentará la segunda de dos partes sobre Rosendo Montiel Álvarez, cantautor y músico mexicano nacido en Guaymas, Sonora. La primera canción de Rosendo Montiel llevada al acetato fue “Mejor me quedo”, con el cantante que se hacía llamar El Charro del Misterio. La siguiente grabación, “Para que seas feliz”, con la Sonora Santanera, se constituyó en su primer éxito. Quizá el mayor éxito lo obtuvo con la canción “Hambre”, en la voz de Magda Franco, que con este tema logró una gran proyección como cantante dentro y fuera de México.
  • Ofreceremos además una selección musical con las acostumbradas rarezas discográficas con canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra.

Deja un comentario