Este viernes 21 de abril de 2023 compartiremos recuerdos de Lucha Reyes peruana, El Capitán Chinaco, Pepe Martínez del Mariachi Vargas, así como canciones de Aguascalientes y de Nicaragua
Escucharemos canciones y recuerdos de Lucila Justina Sarcínes Reyes, más conocida como Lucha Reyes, quien fue una cantante afroperuana de música criolla. También era conocida por los seudónimos de la Morena de Oro del Perú y la Reina de la Popularidad. Nació en el Rímac el 19 de julio de 1936 y murió en Lima el 31 de octubre de 1973 a los 37 años. Lucha Reyes grabó un vals de Augusto Polo Campos, Regresa, que la volvió muy popular como cantante. Con José Antonio, de Chabuca Granda, su popularidad se asentó más, luego vendrían Dolor y odio, Que importa, Tu voz, Una carta al cielo y otras canciones más que mostraban su calidad interpretativa.
Conoceremos la voz de un personaje la música popular hoy prácticamente olvidado, nos referimos a Rogelio Brambila, El Capitán Chinaco. Nació en Santa Rosalía, Jalisco, el 29 de agosto de 1912. A los 20 años ya era parte del Ejercito, en donde se graduó de Ingeniero, sin embargo, en 1937, con el nombre de Don Rogelio ya se presentaba en varios centros nocturnos, donde lucía su voz de barítono. Se presentó en Radio Continental, Radio Nacional y Radio Gobernación, pero fue en la Cadena XEQ, en la que a partir de 1949 comenzó a ser más conocido como El Capitán Chinaco. Murió el 13 de agosto de 1988 en la ciudad de México.
Este viernes presentaremos diversas canciones dedicadas a Aguascalientes y en especial a la Feria de San Marcos, que cuenta con más de 190 años de historia, convirtiéndola en una de las más antiguas. Su celebración se remonta a 1828 para vender el producto de las cosechas y la ganadería. La Feria Nacional de San Marcos fue evolucionando y cambió de fechas, moviéndose de noviembre a abril para coincidir con las fiestas en honor del santo patrono, San Marcos. En aquel entonces competía con las ferias de Acapulco, Jalapa y San Juan de los Lagos.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez nos presentará una semblanza de José Martínez Barajas, mejor conocido como Pepe Martínez o Don Pepe, nacido en Tecalitlán, Jalisco, el 27 de junio de 1941 y fallecido en Guadalajara, el 23 de abril de 2016. Fue un violinista, arreglista y compositor mexicano. Fue uno de los fundadores del Mariachi Nuevo Tecalitlán, y posteriormente como director musical del Mariachi Vargas de Tecalitlán (de 1975 hasta 2013), para los cuales fue uno de sus principales compositores y arreglistas. Alberto Ramírez platicará con el hijo del músico, Pepe Martínez Jr.
Asimismo, compartiremos también como ya es costumbre una selección de grabaciones que son verdaderos garbanzos de a libra, así como una selección de canciones y corridos dedicados a Nicaragua, interpretados en su mayoría por artistas mexicanos y grabados en los años treinta y cuarenta.