Este viernes 18 de abril de 2025 celebramos los 30 años de su programa Hasta que el cuerpo aguante, compartiremos recuerdos de Chelo Flores, la orquesta Internacional, canciones de la expropiación petrolera, recorrido radiofónico por la XEW, Tito Guízar y Lupita Palomera, entre otros
Disfrutaremos la voz de la bolerista Chelo Flores, nacida en Piedras Negras, Coahuila; pronto su familia se trasladó a San Luis Potosí. En San Luis inició su carrera artística en la radiodifusora XECZ a los once años, acompañado por el pianista Chucho Zarzosa. El gerente de la emisora la llevó a la capital mexicana donde la presentó a fines de 1938 con Don Amado Guzmán, director artístico de la XEW, quien la adicionó, esa vez al piano la acompañó Juan S. Garrido y al día siguiente debutó en los programas mañaneros acompañada de La Lira de San Cristóbal de los Hermanos Domínguez, alternando con Enrique Guízar, hermano de Tito.
Escucharemos a la Orquesta Internacional, agrupación que en los años veinte y treinta fue conformada por la disquera RCA Víctor en la ciudad de Nueva York con grandes músicos que acompañaron a famosos cantantes como Pilar Arcos, Juan Arvizu, José Mojica, Juan Pulido y Luis Zamudio, en sus grabaciones dirigidas principalmente al mercado latinoamericano.
Este 18 de marzo se recuerda la expropiación petrolera en México. Para recordar ese hecho, escucharemos algunas grabaciones de los años treinta que nos dan a conocer las circunstancias de ese momento ocurrido en 1938, entre otros oiremos “El corrido del petróleo”, en las voces de Ray y Laurita, “El corrido de la expropiación” en las voces de Pepe y Chabela, así como la rumba compuesta por Rafel Hernández, “Pero el petróleo no” en la interpretación de Los Hermanos Morales y Davilita.
En nuestro acostumbrado recorrido por la radio de antaño hoy haremos un viaje a través de la emisora XEW, “La Voz de la América Latina desde México”. La emisora inició sus transmisiones formales el 18 de septiembre de 1930 a las 20:00 horas en la parte alta del ‘Cine Olimpia’, ubicado en la calle 16 de septiembre número 9. La XEW fue inaugurada por don Emilio Azcárraga Vidaurreta y Aarón Sáenz, ministro de Educación. La transmisión inaugural abrió con la ‘Marcha de la Alegría’, interpretada por Miguel Lerdo de Tejada y la Orquesta Típica de la Policía. El programa fue conducido por Leopoldo de Samaniego y tuvo como invitados a Juan Arvizu, Josefina ‘La Chacha’ Aguilar, Francisco Salinas y Ofelia Euroza.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza y canciones de dos figuras de la música popular en México: Lupita Palomera y Tito Guízar. Federico Arturo Guízar Tolentino nació el 8 de abril de 1908 en Guadalajara, Jalisco. Además, fue primo hermano de Pepe Guízar, el famoso compositor de la canción “Guadalajara”, y de la actriz Susana Guízar. Por su parte, Lupita Palomera nació el 12 de diciembre de 1913, aunque otras fuentes dicen 1916. Desde muy pequeña empezó a desarrollar sus cualidades de cantante que la llevaron a debutar, siendo muy joven, en la emisora XED de Guadalajara, cantando “Mañanita fría”, de Gonzalo Curiel.
Presentaremos la acostumbrada selección musical de rarezas discográficas, además de muchas canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra.