Este viernes 17 de septiembre de 2021 presentaremos a las Tres Conchitas, trío de excelentes cantantes nacidas en Tampico, Tamaulipas.

  • Presentaremos a las Tres Conchitas, trío de excelentes cantantes nacidas en Tampico, Tamaulipas, integrado por Cuca, Laura y Gudelia Rodríguez. Iniciaron su carrera en el año de 1946 y cantaron juntas por 38 años, hasta que falleció Gudelia en 1984. Estas mujeres fueron imprescindibles en las trasmisiones de las emisoras XEQ y XEW. Según Jorge Miranda, sus voces se dejaron escuchar cantando como estelares en sus propios programas, entonando numerosos jingles comerciales o bien haciendo magníficos marcos musicales a innumerables cantantes, entre ellos el famoso Francisco Gabilondo Soler, Cri cri.
  • Recordaremos a la compositora y cantante peruana Chabuca Granda a 101 años de su nacimiento.  Ha sido interpretada en varios idiomas y por una cantidad de cantantes iberoamericanos, sus letras inmortalizaron a los clásicos personajes de la música criolla peruana, como “La flor de la canela” y “José Antonio”, y hoy en día Chabuca Granda sigue igual de vigente entre los melómanos. Ella nació el 3 de septiembre de este 1920.
  • En el apartado cómico del programa escucharemos una semblanza y música de Los Polivoces, un famoso dueto cómico mexicano durante la década de los años 70. Estaba compuesto por Enrique Cuenca Márquez (nacido en Ciudad de México el 2 de octubre de 1940 y fallecido el 29 de diciembre de 2000) y Eduardo Manzano (nacido el 18 de julio de 1938 en Ciudad de México).
  • También escucharemos en el programa diversas canciones y semblanza de Manuel Álvarez Rentería, llamado Maciste, fue originario de Tequila, Jalisco, en donde nació, el 8 de agosto de 1892. Desde pequeño mostró una extraordinaria afición para tocar guitarra, y al fin logró el dominio de tan difícil instrumento, mediante los estudios que realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán. Sus actividades profesionales como guitarrista y cantante se iniciaron en la ciudad de México, especializándose en cantar tangos. Su primera canción fue “Ojos Rojos”, a la que siguieron muchas más, pero las más conocidas y famosas de su repertorio son “Angelitos Negros”.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza de María Grever a 136 años de su nacimiento. Escucharemos una entrevista con su biógrafo Alberto Ángel “El cuervo”.

Deja un comentario