En su programa HQECA recordaremos a la compositora y cantante Eva Quintanar, quien fue una compositora prolífica, instrumentalista, cantante y directora musical durante los años cuarenta y cincuenta en Los Ángeles, y fue unas de las pocas mujeres que jugaron papeles de liderazgo en la industria musical de la época, que fue dominada por los varones. Aparecía regularmente con su propia orquestra en locales prestigiosas del centro de la ciudad, en particular el Million Dollar Theatre. Fue directora de la Orquestra de Taxco Records, por la cual dirigía sesiones de grabación para los artistas locales e internacionales.
Recordaremos a Roque Carbajo, quien nació el 9 de diciembre de 1910 en San Miguel de Allende, Guanajuato. Su infancia la vivió en Salvatierra, era un artista nato pues el gusto por la música se lo trasmitió su padre, aprendió a tocar el piano y la guitarra. Desde muy joven se desenvolvió en el ambiente musical en reuniones y peñas entre anécdotas, chascarrillos y canciones se pasaban largas horas de la noche, para luego terminar en amenizadas serenatas. Desde los doce años vivió en la ciudad de México donde hizo sus estudios hasta llegar a la Universidad y titularse en 1933 como Médico cirujano y partero, después regresó a Salvatierra, Guanajuato, donde ejerció su función como Médico.
Escucharemos música y semblanza de Don Miguel Martínez Domínguez, el padre de la trompeta en el mariachi. Don Miguel nació en Celaya Guanajuato el 29 de septiembre de 1921 donde pasó parte de su niñez junto a otros de sus hermanos. A los nueve años, Don Miguel conoció a un grupo de mariachis que empezó a seguirlos, haciéndose amigo de ellos ya que le gustaba mucho su música, entonces el jefe del grupo le sugiere cómprate una trompeta y te vamos enseñando para que aprendas a tocarla. Fue así como se inició en este oficio. Falleció el viernes 5 de diciembre de 2014 a la edad de 93 años
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará la segunda parte de la semblanza de Isabel Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas, fue una cantante y actriz mexicana de origen costarricense. Se la considera una figura principal y peculiar de la música ranchera. Grabó más de 40 discos, entre propios y ajenos, para los que prestó su voz y protagonizó casi mil conciertos. Chavela fue un ícono de la cultura gay por su fascinante relación con Frida Kahlo.
Asimismo, escucharemos los acostumbrados garbanzos de a libra, por ejemplo, las voces y canciones de Las hermanas Padilla, Miguel Aceves Mejía, Belisario de Jesús García, Lupita Alday, entre otros.