Este viernes 11 de agosto de 2023 compartiremos recuerdos de Rubén Fuentes, Porfirio Díaz, Alberto Cardona, Lupita Palomera, Irma Carlón y la radio colombiana de antaño
Disfrutaremos de media hora con la música del compositor Rubén Fuentes Gassón, nacido en Ciudad Guzmán, Jalisco; el 15 de febrero de 1926 y fallecido el 5 de febrero de 2022, fue conocido como Rubén Fuentes, fue un violinista clásico, arreglista, productor discográfico y compositor mexicano, recordado por sus contribuciones a la música de mariachi. Sus aportes a los géneros del bolero ranchero, el bolero moruno y las canciones románticas, tanto rancheras como boleros, además de la creación del mariachi sinfónico, fueron un significativo aporte a la internacionalización de la música mexicana en el mundo. Pertenece además a la llamada Época de Oro del Cine mexicano.
Presentaremos a la orquesta del director chileno Porfirio Diaz. Dice Hernán Restrepo que se llamaba igual que el dictador mexicano, pero era chileno. Y se hizo famoso en América entera interpretando tangos argentinos al frente de una orquesta típica que llegó a competir, en grabaciones fonográficas, con las mejores de Buenos Aires. La orquesta típica de Porfirio Díaz se identificó con un tipo de tango dulzarrón y fácil, de acogida extraordinaria en el gran público. Y los amantes de la canción argentina identifican fácilmente su estilo, milonguero y amable.
En su programa Hasta que el Cuerpo Aguante recordaremos una entrevista que en el año 2018 hicimos al coleccionista colombiano, nacido en Pereira, Alberto Cardona Libreros. Fue una plática que el equipo del programa sostuvo con él en su estudio de Bogotá, Colombia.
La cantante Irma Carlón nació el 20 de noviembre de 1936 y desde muy pequeña en su casa escuchó música de boleros cuarenteros, por lo que en la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en Guadalajara, Alberto Ramírez Martínez presentará una semblanza y entrevista con esta cantante nacida en la ciudad de Puebla. En esta misma sección también se presentará una semblanza la cantante mexicana Lupita Palomera, quien nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día 12 de diciembre de 1916. Desde muy pequeña empezó a desarrollar sus cualidades de cantante que la llevaron a debutar, siendo muy joven, en la XED, cantando “Mañanita fría”, de su coterráneo, Gonzalo Curiel. Pronto consiguió una fama envidiable en el ambiente de la capital jalisciense. Luego de triunfar en un concurso de canto en su ciudad natal, se trasladó a la ciudad de México (1934), donde actuó en la radio.
Presentaremos la acostumbrada selección musical de canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra, así como un recorrido por la radio antigua de Colombia a través de sus géneros musicales, cuñas publicitarias y locutores de los inicios de la radio cafetera.