Este viernes 11 de abril de 2025 compartiremos recuerdos de los Hermanos Martínez Gil, dúo Salvador y Consuelo Quiroz, voces con rara belleza vocal, Fernando Valadez y la radio antigua en Panamá

  • Presentaremos a Los Hermanos Martínez Gil: Carlos y Pablo se iniciaron musicalmente como dúo de voces y guitarras, componiendo sus propias canciones, en Jalapa (1925), pero en abril de 1930 debutaron en el “Salón de Variedades” del puerto de Veracruz. Para esta primera presentación, Carlos y Pablo invitaron como acompañante a su tío materno Octavio Gil Barradas, dando lugar al Trío Jarocho Martínez Gil.
  • Disfrutaremos de canciones y semblanza del dúo Salvador y Consuelo Quiroz, este dúo grabó gran cantidad de canciones mexicanas para el sello Columbia, aunque también existen algunos discos hechos para RCA Victor. Salvador Quiroz actuó en muchas películas del cine mexicano. Nació el 2 de noviembre de 1892 en Cuautla, Morelos y murió en 1956. Por su parte Consuelo Quiroz, esposa de Salvador, fue también una destacada actriz cómica, actuó en películas como La canción del plateado, Yo baile con Don Porfirio, Rancho alegre y otras.
  • Alguna vez hemos escuchado grabaciones en las que escuchamos alguna voz rara que no encaja con alguna de las tesituras convencionales. O tal vez seas simplemente no tenga las cualidades vocales, pero aun así se arriesgaron a grabar algún disco. Incluso muchos cantantes a lo largo de la historia tenían voces que se salían de la norma. En esta ocasión escucharemos a siete intérpretes con una rara belleza vocal: Arturo “Chueco” Vázquez, Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, Manuel Álvarez “Maciste”, Pepe Guízar, Agustín Isunza, Abundio Ortiz y Octavio Mass Montes.
  • En nuestro acostumbrado recorrido por la radio de antaño hoy haremos un viaje a través de la historia de la radio en Panamá buscando emisoras antiguas y cantantes de antaño, así como cuñas publicitarias del pasado. El inicio de la actividad radiofónica en Panamá data del año 1925 fecha que marca el comienzo de transmisiones clandestinas. No fue hasta el año 1930 cuando se da el funcionamiento de la primera radio experimental en Panamá, conocida como Radio Tembleque.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza y canciones del cantante y compositor sinaloense Fernando Valadez. Trasladado a la Ciudad de México, en 1937 ingresó a la radiodifusora XEQ como pianista acompañante. Fernando Valadés dedicó muchas canciones a los diferentes países de centro y Sudamérica, por ejemplo, se conocen siete canciones (algunos afirman que son nueve) dedicadas a Colombia (“Orquídeas de Medellín”, “Bugueña”, “Caleñita mía”, “La novia barranquillera”, “Bogotana querida”, “Mi adorada pastusita” y “Mujercita bumanguesa”).
  • Presentaremos la acostumbrada selección musical de rarezas discográficas, además de muchas canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra.

Deja un comentario