Este viernes 1 de julio de 2022 escucharemos, entre otros recuerdos de Carmen y Laura, Lupe Vélez, Fernando Valadez y entrevista con Jaime Rico Salazar
Escucharemos parte de la historia de la disquera texana Ideal Records. El dueño de esa disquera fue Armando Marroquín y a mediados de los años cuarenta creo ese sello musical para grabar con su equipo una gran cantidad de discos de cantante mexicanos en la frontera, de ahí nació la idea de lanzar al dueto de las hermanas Carmen y Laura. Precisamente durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Carmen, la hermana mayor, se casó con Armando Marroquín, ejecutivo de la compañía de discos citada.
Presentaremos una plática con el investigador colombiano Jaime Rico Salazar, nacido el 15 de julio de 1937 en Caldas, Colombia. Rico Salazar laboró durante 15 años en la industria farmacéutica, situación que lo llevó a vivir algunos años en Costa Rica. Jaime Rico Salazar se ha dedicado a relatar la historia de los personajes de la música a través de varios libros y ediciones discográficas de antaño. En entrevista con el programa Hasta que el cuerpo aguante, Rico Salazar nos cuenta que tal vez su obra más conocida sea el libro “Cien años de boleros”, que fue editado por primera vez en 1989. Uno de los trabajos más reciente de Jaime Rico Salazar es su libro sobre Alfonso Ortiz Tirado, que es una biografía del tenor sonorense.
Escucharemos canciones dedicadas a María Guadalupe Villalobos Vélez, conocida artísticamente como Lupe Vélez, nacida en San Luis Potosí, el 18 de julio de 1908 y fallecida en Beverly Hills, el 13 de diciembre de 1944, exactamente un día después del día de las Lupitas. En su voz presentaremos algunos temas cantados en inglés, asimismo de su película La Zandunga y también escucharemos con el Trío Argentino, una canción dedicada ella llamada “Lupe”, así como “El corrido de Lupe Vélez” en las voces de Martín y Malena, entre otras piezas musicales.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza de Fernando Valadez Lejarza, nacido el 1 de abril de 1920 en el bello puerto de Mazatlán, Sinaloa, en el seno de una familia de distinguidos intelectuales mexicanos. Su familia era de alcurnia, acaudalada y culta, por lo que creció en un ambiente de selecta cultura y refinada educación musical y poética.
Asimismo, escucharemos los acostumbrados garbanzos de a libra.