Este viernes 02 de diciembre de 2022 compartiremos recuerdos de Jaime Nolla Reyes, Manolín y Shilinsky, Miguel Aceves Mejía, Hermanos Carrión y el danzón

  • Presentaremos canciones de Jaime Nolla Reyes. Fue en la ciudad primaveral de Cuernavaca, Morelos, en donde vino al mundo este cantante que hoy poco se recuerda. Jaime Nolla fue un cantante proveniente de una familia de artistas que realizaba giras por varios estados de la República Mexicana e incluso por otros países, de ahí la confusión de que algunos lo consideraran como nacido en Honduras, lugar al que la familia visitó debido a sus presentaciones artísticas. Nolla fue un bolerista de los años cuarenta que actuó en la emisora XEW y en otras estaciones de radio.
  • Oiremos las primeras grabaciones del cantante Miguel Aceves Mejía, cantante nacido en Chihuahua en 1915 y que en su juventud trabajó como ayudante de mecánico en la Ford Motor Company de Chihuahua. También en su adolescencia, y a pesar de ser tartamudo, descubrió su facilidad para el canto. Sus primeras presentaciones fueron en su ciudad natal, así como en Monterrey y posteriormente en Los Ángeles donde grabó su primer disco, con el trío Los Porteños. A pesar del éxito inmediato que tenía en Los Ángeles, les dice a sus compañeros que su sueño es regresar a México, a la capital, para estar en la XEW, pero sus compañeros desisten y deciden seguir por su cuenta, así se despiden.
  • Disfrutaremos un especial dedicado a los orígenes del danzón, ritmo y baile de origen cubano que fue creado en 1879 por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez. Su nombre no es más que el aumentativo de danza, baile colectivo de figuras del género cubano llamado Habanera o Danza criolla. Se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, violines, timbales y percusión cubana. A México llegó una década después de su invención por Yucatán, pero su arraigo sucedió en el estado de Veracruz. El primer danzón conocido se llamó “Las Alturas de Simpson”, dado a conocer la noche del 1 enero de 1879 en Matanzas, donde fue interpretado por una “orquesta típica” de viento dirigida por Miguel Faílde.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presenta la parte de la semblanza de los Hermanos Carrión, un conjunto músico-vocal mexicano, que tuvo su época de apogeo durante los años sesenta y setenta del siglo XX. Los Hermanos Carrión fueron pioneros en la promoción del rock and roll en México. Tenían una armonía musical excelente, principalmente con Lalo Carrión vocalista principal y Ricardo Carrión en acompañamiento, dado que el ritmo de sus voces y la característica de esta emisión, fueron el sello de esta agrupación musical.
  • Este viernes disfrutaremos del dúo Manolín y Shilinsky, formado por estos dos cómicos entre 1945 y 1977. Manolín representaba a un tonto, mientras que Shilinsky hacía el papel de listo que se veía obligado a aguantar las bobadas de su amigo. La frase favorita de Manolín “fíjate qué suave” más tarde dio nombre a una película protagonizada por el dúo. Compartiremos también de una selección de boleros campeones,  la mayoría extraída de viejos discos de 78 rpm.

Deja un comentario