En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará la segunda parte de la semblanza de Jesús Monge, mejor conocido como Chucho Monge. En 1935, Chucho Monge compuso su gran éxito “Creí”. En 1937 hizo giras por el norte del país hasta llegar a San Antonio, Texas, con presentaciones en la estación de radio WOAI. A su regreso a México, trabajó en el Teatro Lírico de la capital del país en la revista “Estampas Mexicanas”, con libreto de Juan del Moral y Rodolfo Sandoval, a la vez que actuaba en las películas “Eterna Mártir”, “Adiós Nicanor”, “Cuando Los hijos se van” y “Los Bohemios”. Además, se crearon películas con sus canciones: “Cartas marcadas”, “Pobre corazón”, “México Lindo y querido”, “La Feria de las Flores” y “Pa´ que me sirve la vida”. De 1938 a 1942 se dedicó a escribir la música para varias películas nacionales, entre ellas “Rayando el sol”, con Pedro Armendáriz; “El Jinete fantasma”; “La cucaracha”; “Monte de piedad”, con la que obtuvo la medalla “Mario Talavera”. Actuó solo una temporada en el Teatro Fábregas al lado de María Luisa Zea, “Tata Nacho”, Pepe Guízar, Miguel Prado, Manuel Esperón y otros. Dos aspectos que casi no se conocen de este personaje: uno es que en 1947 tuvo un pleito legal con Agustín Lara por plagio, pues el “Flaco de Oro” utilizó parte de la pieza de Chucho Monge “El Remero” en su famosa composición “María Bonita”, que llegó a un final salomónico, pero dio mucho de qué hablar. El segundo es que la empresa Disney basó una de sus películas en una canción de Monge llamada “La Feria de las Flores”, sin embargo, la cinta nunca pudo ver la luz por problemas legales en los Estados Unidos. Chucho Monge falleció el 9 de agosto de 1964 en la ciudad de México.
Descargue el PDF completo del programa del 15 de marzo de 2019
Hermosas y variadas canciones del gran compositor Chucho Monge que trascendió las fronteras, hay canciones que desconocía su origen pero con esta
información que tan amablemente nos proporcionas Alberto nos ilustra y nos llena de conocimiento. Gracias y un abrazo.
Muchas gracias Víctor, sin duda alguna el maestro Chucho Monge, fue un gran compositor, nos dejó un legado musical muy grande, saludos cordiales.
No se que está mejor, si la historia en si , o el trabajo del Contador Ramirez. O ambas. Fabuloso como siempre. Muchas gracias por todo lo que representa la labor de conformar un programa tan bien hecho. Y sígale hasta que el cuerpo aguante. Abrazos
Muchas gracias Dr. Héctor, por seguir mis colaboraciones de Ay Jalisco no te rajes!! Sus comentarios son motivantes y alentadores, saludos cordiales.