En La Carpa oiremos a Juan Verdaguer, El señor del humor, fue un humorista y actor uruguayo residente en Argentina, que tuvo una destacada actuación en los escenarios de América Latina, nació en Montevideo el 30 de Julio de 1915. Cultor de un fino humor y considerado como el mejor autor de chistes de salón. Hijo de una familia de artistas, Verdaguer se caracterizó por la seriedad con que contaba los chistes y por utilizar las figuras de la esposa y la suegra como protagonistas. Inició su trayectoria a los 12 años en un circo, donde se destacó como malabarista y violinista. Años después, ya en Buenos Aires, su desempeño en el teatro de revistas le permitió ganar popularidad en la céntrica avenida Corrientes y luego saltar al cine y a la televisión para su consagración definitiva. Verdaguer intervino en ocho películas. Con el humor pasó por innumerables revistas y se mantuvo en televisión diez años seguidos (1960/1970) para proyectarse como uno de los grandes contadores de chistes. Su última actuación fue en la ciudad bonaerense de San Nicolás. Cuando se le preguntaba por su estilo de humor, su respuesta favorita era: “Asaltan a un hombre y lo dejan completamente desnudo, eso es comicidad. En cambio, si lo dejan en camiseta y calzoncillos, es humorismo. Yo hago humorismo, porque prefiero que la gente se quede, por lo menos, en ropa interior”. “El Señor del Humor”, como se lo conocía en el ambiente, había debutado en 1932 en un circo y actuó en él durante varios años para luego, como comediante, presentarse en México, Estados Unidos, Colombia y España, entre otros países. Recorrió América con esa exótica y arriesgada habilidad para permanecer durante horas en el último travesaño de una escalera de cinco metros de alto y una sola hoja. “Para hacer esta prueba no debo comer. Y para poder comer debo hacer esta prueba”, evocaba con su cinismo sarcástico.
Descargue el PDF completo del programa del 20 de octubre de 2017