Carlos Villafañe, poeta colombiano, letrista del tema “Nadie me espera”

En la sección Una canción colombiana para el mundo, a cargo del coleccionista Alberto Cardona Libreros, nos ofrecerá una grabación con el dueto de Antaño, se trata del tema “Nadie me espera”, con música del ecuatoriano Francisco Paredes Herrera y letra del poeta Carlos Villafañe, quien además era escritor y crítico taurino colombiano. Villafañe nació en Roldanillo, Valle del Cauda en 1881 o 1882 y murió en 1959. Autor de inolvidables crónicas humorísticas, con el seudónimo de Tic-Tac publicó su columna Crónicas bogotanas en numerosos periódicos, y se considera el primer cronista del Centenario. De humor crítico y filudo, hábil en los malabares del lenguaje, hacia los años veinte fue uno de los cronistas estrella de la revista Cromos de Bogotá, y luego fijó sus reales en El Tiempo. Villafañe vestía con menosprecio de su apariencia personal, usaba gafas doradas y sombrero de ala de cucaracha, regalo que le hacía cada diez años, Enrique Santos, Calibán. En la capital de la República se metió a los círculos literarios y muy joven llegó a ser parte de la “Gruta Simbólica”, de la cual llegó a ser miembro destacado. Fue ésta una reunión clandestina de poetas y escritores bohemios que infringía los toques de queda de la “Guerra de los Mil Días” (1899 – 1902), para hacer sus tenidas de conversaciones, tragos, música, letras y política, por supuesto. Amigo íntimo de Julio Flórez, Eduardo Ortega, Clímaco Soto Borda, Jorge Pombo, emulaba con ellos en la expresión de la poesía romántica, en el calembour de moda en aquella época, en las aventuras bohemias. Era noctámbulo y escribía acostado en su cama, apoyando el papel sobre las rodillas. Sino escribía salía a caminar hasta la madrugada con una gabardina al hombro y fumando incesantemente pequeños tabacos que consumía sólo hasta la mitad.

Descargue el PDF completo del programa del 02 de febrero de 2018

1 comentario en «Carlos Villafañe, poeta colombiano, letrista del tema “Nadie me espera”»

  1. Sin duda alguna, fue un gran poeta lírico de la época. Lo admiro mucho. Su poema La Vía Dolorosa es de una inspiración trascendental, que pocos poetas latinoamericanos han podido superar. Para mí ha sido fuente de inspiración para lo que escribo actualmente.

    Responder

Deja un comentario