Canciones del filme “Los hijos de don Venancio”, a 117 años del nacimiento de Pardavé

Este viernes recordaremos a Joaquín Pardavé, nacido el 30 de septiembre de 1900. Escucharemos en la sección La Carpa algunas canciones extraídas de la película “Los hijos de Don Venancio”, filmada en 1944. Sobre este filme, Joaquín Peña Aranda comenta que es una de tantas películas que tiene algo en particular, un elemento que vuelve loco al mundo: el futbol. Utilizaron imágenes reales hábilmente mezcladas con recreación. La primera vez que la vi me sorprendió la forma en que reproducían el ambiente de tribuna: gentío, gritos, lluvia de vasos, discusiones entre la fanaticada, disimuladas mentadas de madre.   Como buena película mexicana de los cuarentas, es todo un melodrama propio de su época e incluir a Horacio Casarín fue muy audaz.  En  ese entonces, Casarín era el ídolo futbol nacional – algunos le atribuyen haber sido el primero – y su incursión al cine resulta sobradamente peculiar (posiblemente, también, el primer futbolista en actuar).  Logra un desempeño aceptable si bien fue evidente que la actuación no era lo suyo. En contraste, se reclutó para la cinta a una buena camada de actores como Roberto Cañedo, Rafael Banquells, Victoria Argota, Alfredo Varela, Marilú y otros más quienes ofrecieron  un magnífico soporte histriónico. Los Hijos de Don Venancio se ha convertido, a la distancia, en un gran documento. Hasta donde se sabe, fue la primera película en nuestro país que incluyó una final de futbol en su trama. Conocido sobre todo como actor y recordado gracias a entrañables personajes del cine como Susanito Peñafiel o el Baisano Jalil, Joaquín Pardavé fue también un compositor de algunos éxitos del cancionero popular.

Descargue el PDF completo del programa del 29 de septiembre de 2017

Deja un comentario