Andy Russell, cantante nacido en Los Ángeles, de padres mexicanos

El cantante Andy Russell nació en Los Ángeles, California el 16 de septiembre de 1919 y murió en Sun City, el 16 de abril de 1992. Su nombre original era Andrés Rábago Pérez y había nacido en Boyle Heights, en el este de Los Ángeles. Fue uno de diez hermanos, hijo de padres mexicanos. Ya en su adolescencia empezó a cantar y tocar percusión con una banda local que encabezaba don Ramón Cruz. A principios de los años cuarenta, tomó el nombre artístico de Andy Russell, a partir de su nombre de pila y del de uno de sus ídolos, el cantante Russ Columbo. Se hizo vocalista y percusionista con las bandas de Johnny Richards, Gus Arnheim, Sonny Dunham y Alvino Rey. En 1944 ya cantaba en las radios como vocalista, al siguiente año tuvo su Old Gold Show y firmó un contrato con la discográfica Capitol Records. Tenía una voz romántica de barítono, cantó canciones en inglés y español, su primer éxito fue Bésame mucho (Capitol, 1944). Fue invitado a Hollywood y participó en algunas películas. En 1946 actúa en The Stork Club y Breakfast in Hollywood. En la banda sonora de Make Mine Music de Walt Disney, y aparece en la película Copacabana al año siguiente. En 1946, sustituye a Frank Sinatra en el programa radiofónico Your Hit Parade, lo que incrementa su popularidad como cantante. En 1952, Russell ya no consigue grandes éxitos, y Capitol Records pierde interés en su figura. Es tiempo de rock ‘n roll, y la música de Russell deja de estar de moda. Russell se da cuenta de que en México todavía tiene su público y canta para él cada vez más. Precisamente, a mediados de los años cincuenta Andy Russell describe una trayectoria muy exitosa en el cine mexicano. Años más tarde Russell se mudó a Argentina, donde tuvo gran éxito con un programa de variedades en televisión durante siete años. A mediados de los años sesenta, volvió a Estados Unidos.

Descargue el PDF completo del programa del 22 de marzo de 2019

2 comentarios en «Andy Russell, cantante nacido en Los Ángeles, de padres mexicanos»

Deja un comentario