Álvaro Carrillo en Ay Jalisco no te rajes, como músico invitado

En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro amigo y colaborador en Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez hoy hace una pauta en su aportación sobre personales de la música de Jalisco para presentarnos una plática que sostuvo con Pedro Álvaro Carrillo Incháustegui, hijo de Álvaro Carrillo. El familiar de Álvaro Carrillo, quien estuvo por Guadalajara, y nuestro colaborador, recordaron la figura de Genaro Álvaro Carrillo Morales, mejor conocido como Álvaro Carrillo Alarcón, quien heredó de sus padres el gusto por la música tradicional oaxaqueña, pues su padre dirigió algún tiempo la banda del pueblo y eventualmente tocaba la trompeta y el saxofón tenor. Álvaro demostró a muy temprana edad su talento como compositor de canciones regionales. En 1945 se graduó como ingeniero en Agronomía por la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, una vez titulado como Ingeniero Agrónomo, trabajó en la Comisión del Maíz en la ciudad de México, alternaba su trabajo en esta dependencia con la composición de canciones. Su primera canción fue “Celia”. Acudía por las tardes a las oficinas de la radio difusora XEW en la calle de Ayuntamiento para promover entre los grandes intérpretes del momento sus canciones. Al paso del tiempo hizo amistad con Antonio Pérez Meza, hermano del “Trovador del Campo” Luis Pérez Meza, que formaba parte del Trio Los Duendes, en el cual también formaba parte Pepe Jara, y le grabaron la canción “Amor mío”. La popularidad y el éxito pronto llegaron, motivo por el cual dejó la ingeniería por la composición. Álvaro Carrillo Alarcón falleció trágicamente a la edad de 49 años, el 3 de abril de 1969, en un accidente automovilístico en el kilómetro 19 de la autopista México-Cuernavaca, junto con él, también perdió la vida su esposa Ana María Incháustegui.

Descargue el PDF completo del programa del 06 de julio de 2018

Deja un comentario