Ramón Márquez en la sección Ay Jalisco no te rajes

Este viernes, nuestro colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará en la sección Ay Jalisco no te rajes, una semblanza del músico y compositor tapatío Ramón Márquez. Nuestro colaborador, con base en datos aportados por Yolita Márquez, hija de músico, nos comentó que su padre Ramón Márquez Carrillo nació el 29 de marzo de 1914 en la ciudad de Guadalajara. Se inició como integrante de orquestas de moda de aquel tiempo, también actuó con bandas militares. Fue director de la Banda del Estado de Guerrero. En la ciudad de México fundó la Orquesta de los hermanos Márquez y posteriormente la agrupación Ramón Márquez y su orquesta, con la que grabó más de 80 discos de larga duración. Enamorado de la música de Colombia creó un ritmo llamado El merequetengue. Su canción “Mentirosa” fue estrenada y grabada por Fernando Fernandez. Fue gerente y presidente de la Editora de música Hermanos Márquez, así como autor de las canciones “Ábrete sésamo”, “¡Ay cosita linda!”, “Clases de Cha cha chá” en coautoría con Sergio Marmolejo, “El Chivirico”, “El merequetengue”, “El retorcido”, “Los Cadetes”, “El Merecumbe” y otras más. Sus mejores éxitos quedaron grabados para discos Musart. Acompañó con su orquesta en 1965 a la cantante estadounidense Eartha Kitt para el sello DECCA, en un trabajo que incluyó canciones como “Bésame mucho”, “Cucurrucucú”, “Noche de ronda”, “Guadalajara”, “Cielito lindo” y otras. Ramón Márquez Carrillo falleció a los 83 años, el 22 de mayo de 1997.

Descargue el PDF completo del programa del 15 de junio de 2018

Deja un comentario