Programa del 29 de enero 2016. Amado Nervo y Margarita Dailliez

AMADO-NERVO-y-Margarita-Dailliez-principalEn la Cadena del Recuerdo esta ocasión presentaremos el origen de la canción “Gratia plena”, compuesta por el veracruzano Mario Talavera con versos de Amado Nervo, inspirados en el amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, a quien Nervo conoció en París en 1901 y esta mujer se convirtió en el amor de su vida. El 17 de diciembre de 1911, Ana Cecilia contrajo una fiebre tifoidea que le provocó una lenta agonía, también secreta, ya que Nervo la atendió a escondidas, hasta la noche del 7 de enero de 1912 en que murió su musa. Por diez años fue suya, como dice el poema y canción. “La amada inmóvil” es el poema que nació esa noche en que Nervo veló en soledad el cadáver de quien fue su amada. De ahí nace también “Gratia plena”, canción que han grabado José Mojica, Jorge Negrete, Alfonso Ortiz Tirado y el declamador Manuel Bernal, entre otros. Ana Cecilia, Anita, La amada inmóvil, dejó en la orfandad al poeta (“su muerte es una brutal amputación de mi corazón”). En Yo te bendigo, vida (2002), Carlos Monsiváis refiere: “Anita le ha pedido a Nervo que se encargue de la niña Margarita Elisa Dailliez y en Francia se le concede la tutoría”. David Guerrero Flores, en su excelente ensayo biográfico “El hombre a quien jamás le sucedió cosa alguna: Amado Nervo”, escribe: “De Ana quedaron los recuerdos y la presencia de Margarita Elisa Dailliez, nacida en París el 7 de septiembre de 1900, a quien Amado cuidó como a una hija” (Véase foto del poeta y Margarita, hija de Ana Cecilia Luis Dailliez. (Con datos y foto tomados de http://archivo.estepais.com).

Descargue el PDF completo del programa del 29 de enero de 2016

Deja un comentario