Para recordar a Crescencio Salcedo, quien murió hace 40 años, el 3 de marzo de 1976, escucharemos su canción “La múcura”, en dos versiones. Desde muy chico, Salcedo sintió una gran inclinación por la música, hasta el punto de fabricar el mismo sus propias flautas. Una de sus canciones más conocida es sin duda “La múcura”. El blog “cumbia poder” destaca que Antonio Fuentes y su hermano Curro, fundaron las primeras disqueras en Cartagena de Indias donde grabaron una gran cantidad de grupos de música tradicional costeña. Crescencio Salcedo desde muy joven inició sus correrías por toda la Costa atlántica, no tengo la certeza de que haya grabado con Discos Fuentes pero si es bastante seguro que conociera a Antonio “Toño” Fuentes. Discos Fuentes tiene el mérito de haber internacionalizado la música regional colombiana y publicó varios temas que fueron éxito en el exterior. Entre ellos, uno conocido como “La Múcura”. En el relato que Crescencio Salcedo hace de el origen de esta composición, cuenta que el tema de La Múcura, era un motivo conocido desde hacía tiempo y que, cuando tenía 13 o 14 años (hacía 1930), lo recogió y le compuso una melodía, con su flauta, que interpretaba frecuentemente en las fiestas de la región. Este tema fue escuchado y adoptado por bandas de músicos itinerantes que se encargaron de propagarlo por toda la región. Al cabo de 18 años, la obra fue grabada en 1948 por “Los Trovadores de Barú”, un grupo conformado por Discos Fuentes cuyo propietario era Antonio Fuentes. Lucho Bermúdez, también hizo una versión de La Múcura en 1950, interpretada por Matilde Díaz. Así fue como “La Múcura” se propagó internacionalmente en el Caribe y en México donde reconocidos intérpretes hicieron su propia versión. El conflicto surgió cuando el cantante puertorriqueño Bobby Capó la interpretó en 1949, afirmando que era de su autoría. Antonio Fuentes, que había registrado La Múcura, entabló una demanda internacional que ganó, obteniendo, además del derecho a las regalías, una jugosa indemnización. (Con datos de http://cumbiapoder.blogspot.mx).
Descargue el PDF completo del programa del 26 de febrero de 2016