Programa del 23 diciembre 2016. David Lama

david-lamaAparte de escuchar jingles y publicidad radiofónica de antaño también recordaremos algunos cantantes, por ejemplo David Lama, quien nació el 23 de diciembre de 1923. David Lama falleció el 11 de mayo de 1985, fue hijo de un cantante que actuaba con el mismo nombre de David Lama. David Lama hijo fue también compositor de temas como “Beso chiquito”, “Quédate”, “Regalo de reyes” y la letra en español de “Candilejas”. Su nombre verdadero era David Lama Portillo nació el 23 de Diciembre de 1925 en México y falleció a causa de un cáncer de pulmón. Empezó como cantante en el año 1947 interpretando temas de Rafael Hernández Marín. David Lama estrenó el bolero “Yo vivo mi vida”, del autor Federico Baena. Durante cierto tiempo formo parte de la orquesta de Agustín Lara como cantante obteniendo mucha popularidad durante los años cincuentas. También cantó acompañado de la orquesta de Antonio Escobar. En una gira artística por Cuba grabo temas tradicionales, como “Quiéreme mucho” y “Tu qué has hecho”, de los acreditados compositores, Gonzalo Roig y Eusebio Delfín, respectivamente. Con su voz presentaremos las canciones “Confesión” y “Sinceridad”.

Descargue el PDF completo del programa del 23 de diciembre 2016

4 comentarios en «Programa del 23 diciembre 2016. David Lama»

  1. Gracias por recordarlo,el fué esposo de mi Tía Hortensia,tuvieron solo una hija(Andrea) ya luego se divorciaron.
    Y se casó con otra señora
    Yace en el panteón Cipreses ,su tumba sola y triste,solo es visitada por mi Tia(quien siempre lo amó)

    Responder
  2. Regalo de Reyes es una de mis canciones favoritas cantada por Javier Solís. Siempre que la oigo, me causa una nostalgia. Sin duda una de las más bellas canciones que he escuchado .

    Responder
  3. la música de este señor, don David Lama es parte esencial de la historia de mi vida, recuerdos inolvidables cuando por rebote o extensión oía la canción del molino rojo qué obviamente la oía; pero no era yo quien la ponía a sonar porque apenas era un patojo, sino mi madre, a quien le gustaba, esos momentos y sonidos quedaron grabados para siempre

    Responder

Deja un comentario