Programa del 22 de enero 2016. La marihuana y mariguana boogie

marihuanitaEn versión del trío Garnica Ascencio escucharemos “La marihuana”, una canción antigua que este trío grabó con orquesta típica para el sello Victor con arreglos de Eduardo Vigil y Robles. Juan Carlos Ramírez Pimienta nos recuerda que la canción “La marihuana” popularizada en la segunda mitad del siglo XX por el cantautor Óscar Chávez narra los efectos de la cannabis de una manera bastante realista. Este tema es también muy antiguo. Sus primeras grabaciones se hicieron en 1926 y 1929 por el dueto de Rubio y Martínez y el Trío Garnica-Ascencio respectivamente. Otro tema que habla de los efectos de la marihuana es “La cucaracha”. Si bien es identificada como uno de los temas icónicos de la Revolución mexicana, en realidad “La cucaracha” es mucho más antigua. El investigador literario Luis Leal postuló en un artículo publicado en 1954 en la Revista de la Universidad de México que su origen se encuentra en la España del siglo XVIII, en la época de las guerras carlistas. Años antes ya el musicólogo Vicente T. Mendoza, decano de los estudios del corrido en México, había señalado en su libro El romance español y el corrido mexicano, estudio comparativo que, no obstante que este tema se había divulgado a causa de la Revolución carrancista, en realidad la canción era anterior a la intervención francesa. Otro tema que escucharemos será “Marihuana boogie”, que compuso el legendario Lalo Guerrero, quien acompañado de sus Cinco lobos, la grabó para el sello Imperial en los años cincuentas. (con datos de http://confabulario.eluniversal.com.mx).

Descargue el PDF completo del programa del 22 de enero de 2016

Deja un comentario