El trío tamaulipeco de los Hermanos Samperio estuvo integrado por los hermanos Guillermo, Rafael y Ernesto Samperio. Debutaron en 1938 en la radio emisora capitalina XEQ. Seis años después en la famosa XEW donde estuvieron en programación por muchos años. Participaron en innumerables películas del cine mexicano: El criollo (1945), Camino de Sacramento (1945), La malagueña (1947), Cuando lloran los valientes (1947), Los tres vivales (1948), Flor de caña (1948), La última noche (1948), La novia del mar (1948), La mujer del otro (1948), Si Adelita se fuera con otro (1948), El charro y la dama (1949), Solo Veracruz es bello (1949), entre otras. Hicieron gira por América y visitaron Puerto Rico, Cuba y California, Estados Unidos. Se especializaron en música tradicional mexicana. El escritor Guillermo Samperio, hijo de Guillermo, uno de los integrantes del trío, define así las cualidades musicales de su padre: Mi padre era miembro del trío tamaulipeco de los hermanos Samperio y tocaba el requinto, pero también componía canciones; creo que desde el vientre materno y luego en la infancia lo escuché componerlas. Su método era ir incorporando la música a la letra. Yo veía cómo iba apareciendo la canción. Esta forma de componer de mi padre fue importante para mí, si bien no me fui por el lado de la música. Una canción tiene letra y música, y para mí la escritura de un cuento o de un texto en prosa, sobre todo en el primero, requiere de una específica musicalidad interna de las palabras.