Miguel Aceves Mejía nació hace 100 años, el 13 de noviembre de 1915 en Chihuahua, Chihuahua. En la década de los años 40, Aceves Mejía debutaba en la XEW La Voz de América Latina desde México, como intérprete de tangos que era su afición. Ya había hecho carrera con el Trío de Los Porteños, con quienes en 1938 hizo varias grabaciones para el sello DECCA en los Estados Unidos. En su libro Vidas en el aire, la investigadora Bertha Zacatecas entrevistó a Miguel Aceves en 1992 y el cantante contaba lo siguiente: “Allá por 1945, vi a Mariano Rivera Conde, director artístico de la RCA, en los pasillos de la XEW, ya lo había conocido en la emisora XERA de Villa Acuña, una emisora muy potente que presentaba a artistas muy buenos que llegaban desde la capital. Mariano Rivera Conde cantaba con un cuarteto que se llamado Los Hermanos Olac. Eran argentinos. Mariano tocaba el requinto y era al cuarta voz. En una ocasión me dijo que el día que yo cantara música ranchera me iba a convertir en uno de los mejores intérpretes. Antes de RCA, Mariano Rivera estuvo como ayudante del director artístico de la XEQ. Pasan los años, lo vuelvo a ver y entro con él a RCA. Y en eso estalla una huelga de músicos en las grabadoras. De ahí se agarraron para grabar ranchero con mariachi. Estos no pertenecían al sindicato de músicos. Eran libres. ¡Todos a cantar ranchero!
Grabé cuatro canciones, entre ellas Carabina 30-30 de Genaro Núñez. Eso fue un éxito y entonces me llamó la RCA, con Mariano Rivera al frente, para grabar canciones ranchera, es era la condición. Me fui feliz con mi contrato a seguir cantando en la XEW y Don Othón M. Vélez, uno de los directivos de la Voz de la América desde México, se puso furioso. Es una llamarada de petate, me decía. Usted no es cantante de ranchero. Para ese entonces yo era cantante exclusivo de algunos programas patrocinados por Nestlé. Me corrió de la XEW, pero los discos empezaron a pegar muy fuerte. Me volvió a llamar, me pidió perdón. Volví a la XEW”. Para ese tiempo Aceves Mejía, tartamudeaba y sólo al cantar se le quitaba lo tartamudo, por ello, en el mundo de la farándula mexicana era conocido como “El Traca Traca” por tartamudo, apodo que le puso Pedro Infante. Luego vendrían las películas y la fama. Contaba el cantante que su tartamudez se debió a que cuando tenía 13 años de edad, su madre lo había enviado a la tienda para comprar pan y leche para la cena y para recortar camino pasó por la estación de ferrocarriles y antes de cruzar la calle se detuvo enfrente de una cantina. Notó que un grupo de curiosos se habían arremolinado y fue cuando presenció a dos hombres que pistola en mano y alcoholizados se iban a batir en un duelo mortal a balazos, los dos tipos abrieron fuego con sus armas y uno de ellos que recibió descargas mortales caminó desangrándose y cayó a los pies del pequeño de 13 años de edad que sufrió una fuerte impresión al grado de perder el habla y posteriormente quedar tartamudo. Miguel Aceves murió en 2006, a la edad de 90 años.
Descargue el PDF completo del programa del 13 de noviembre de 2015