En la sección Una canción colombiana para el mundo, el coleccionista Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, nos presentará el tema “Momposina”, de José Barros (véase foto). A José Barros no le decían José en El Banco, Magdalena, el pueblo donde nació el 21 de marzo de 1915. Para los amigos él era Benito, como su segundo nombre. Barros empezó de cantante cuando estaba muy pequeño, y lo de compositor vino después, y para el resto de vida. Dicen que a los 12 años escribió su primera canción. Como compositor su nombre se fue quedando en la memoria. La cuenta es que escribió más de 800 piezas, aunque lo primero que viene a la cabeza de muchos son esas primeras cuatro estrofas de La Piragua. “Me contaron los abuelos que hace tiempo/ navegaba en el Cesar una Piragua./ Que partía del Banco viejo puerto/ a las playas de amor de Chimichagua”. También hay otras como Navidad negra, Momposina, El Gallo tuerto, Las pilanderas, El pescador, José Domingo y La llorona loca. No le importó incluso viajar como polizón. Era narrador como Rafael Escalona, hondo como Pablo Flórez, burlón como El tuerto López, inspirado como Rafael Campo Mirando. Agustín Lara lo consideraba “el mejor compositor de América Latina”. Cuenta su hija Veruschka que él tenía como rutina diaria sentarse a escribir. Ya eso hacía parte de su día a día y escribía y escribía y no se cansaba de escribir. Barros se fue cuando tenía 92 años, el 12 de mayo de 2007. (Con información y foto de http://www.elcolombiano.com).
Descargue el PDF completo del programa del 02 de diciembre 2016