En este año 2014 se cumplirán 100 años del natalicio de Saúl Martínez, cantante oaxaqueño. Nació en Juchitán, Oaxaca, el 30 de mayo de 1914. Aprendió a tocar la guitarra con el maestro Gilberto Orozco. A su llegada a México formó parte del trío Los Cancioneros del Sur. Fue artista exclusivo del programa “La hora azul” de la XEW, donde recibió el mote de “El trovador del recuerdo”. A pesar de no ser originario de la península yucateca, gracias a la capacidad musical que demostró en la ejecución de la guitarra, con un estilo inigualable hoy día, así como por la calidad interpretativa de las obras musicales de los compositores de aquellos rumbos, en las lejanas tierras del Mayab, también es considerado un representante y un abanderado de la canción yucateca. Luis Pérez Sabido comenta que Saúl Martínez fue un apasionado admirador de Guty Cárdenas, en 1958 grabó en el sello Orfeón varios elepés con canciones del repertorio de Guty; en algunas le hizo dúo Chalín Cámara, compañero inseparable del ruiseñor yucateco. Es autor del bambuco Chiapaneca, dedicado a su esposa, y de conocidos sones oaxaqueños como La Petrona, La mareña, Cantares de mi tierra, Canto zapoteca, Bejuco de amor, Sueño mío, Juchiteca, y otros más. Falleció en la ciudad de Oaxaca el 4 de enero de 1969. En su voz y su guitarra presentaremos dos interpretaciones: “Pensamiento”, de Teofilito, y “Nayla”, de su paisano Jesús Rasgado.
