Joyas musicales en voz de José Moriche

Verdaderas joyas musicales son las que presentaremos en la voz del cantante José Moriche, de quien Hernán Restrepo Duque comenta que se convirtió en una especie de mito. Han sido inútiles todos los intentos por saber cómo terminaron los días. Que finalmente sentó sus reales en Nueva York y que montó un restaurante en Long Island, el “Caruso”, en donde’ solía interpretar romanzas y arias operáticas y sentidos cantos populares mientras atendía a la clientela, es lo último que se sabe de su vida. Que aquello ocurría por allá por los años 40 y que, dicen, lo asegura Perla Violeta Amado, una calle de Long Island se llama “Calle de Moriche”, quizás, pensamos nosotros, porque estuvo allí ubicado su negocio. Ninguno de los compañeros que acompañaron sus grabaciones y alternaron con el famoso tenor en la deliciosa década de los veintes, puede informar de sus andanzas. Es como una leyenda, un indescifrable misterio este José Moriche a quien no se puede tildar como un mediocre, como uno más de los que salieron de España en busca de fortuna americana por lo que se desprende de la afirmación de Marcos Redondo, quien en la segunda parte de su libro comenta como Pietro Rosello le contrató en agosto de 1920 para hacer parte de una compañía de ópera que, conformada por españoles e italianos, actuaría en La Habana y en México. En la compañía figuraban también, la soprano Mercedes Capsir, el tenor Mulleras, el barítono Montanelli y el director era el maestro Anglada. Viajaron a México para debutar en el teatro Esperanza Iris el 24 de noviembre. Pese a que las condiciones económicas no mejoraban insistieron en el Arbeu pero no pudo la compañía levantar la cabeza y dieron por terminado su contrato. Redondo regresó a España y la Capsir y Moriche decidieron irse a Nueva York. (Información tomada da http://lascancionesdelabuelo.blogspot.com).

Descargue el PDF completo del programa del 08 de febrero de 2019

Deja un comentario