Este viernes escucharemos algunas canciones de Gilberto Urquiza, que fue compositor, cantante y especial ejecutante de la guitarra, nació en Matanzas, Cuba, en el año de 1920. En el año de 1940 se fue a La Habana y formó un trío, teniendo éxito por la emisora RHC. María Argelia Vizcaíno, con base en datos de Rosendo Rosell en el Tomo III de Vida y Milagros de la Farándula en Cuba, relata que El Trío Habana formado por Urquiza junto a Arca y García “obtenían merecidos triunfos en el país azteca” y muestra su categoría al verlos retratados al lado del famosísimo Cantinflas. Agrega Cristóbal Díaz Ayala en la Enciclopedia de la Música que después de tener éxito por la emisora RHC, que los llevó por varios países, se quedan definitivamente en México formando un nuevo trío llamado Urquiza, junto a los mexicanos Roberto Hernández y Ángel González. En 1957 regresó a Cuba tratando de continuar su carrera allí, como invitado especial por Gaspar Pumarejo para actuar el 24 febrero de 1957, en el Estadio El Cerro, en el histórico espectáculo que denominó “50 años de música cubana,” a través del Circuito CMQ TV, donde se contrató a los más famosos artistas cubanos residentes en el extranjero, la mayoría de los cuales llevaban largos años ausentes de su patria. Sin embargo regresó a México siguiendo su carrera. Gilberto Urquiza compuso éxitos musicales como “Hola ¿qué tal?”, “El Redentor”, “Tonterías”, “Engáñame otra vez”, “Habladurías”, “Si me atreviera”, “Humillación” y otros. Gilberto Urquiza falleció en la capital azteca.
Descargue el PDF completo del programa del 06 de octubre de 2017
lo que me extraña es que no informan la fecha de su muerte.
Saludos Raúl no ha completado sus datos de nacimiento sabemos que fue en 1920 sin más detalles – dia y mes nos faltan – además como tu lo relatas cuando fallecio y donde // Esperando repuesta feliz noche
GRAN CANTANTE Y UNA VAROLNIL Y FENOMENALVOZ. SUS EXITOS AUN SON ESCUCHADOS POR LOS AMANTES DEL BOLERO. DIOS LE TENGA EN SU GLORIA.