En la Cadena del Recuerdo escucharemos una semblanza de Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri”, a 111 años de su nacimiento ocurrido en Orizaba, Veracruz, el 6 de octubre de 1907. Falleció en la Ciudad de México, el 14 de diciembre de 1990. Desde muy joven compuso canciones que eran cantadas por él o por su hermana. Fue campeón de natación a los diecisiete años y de box a los dieciocho, en el estado de Veracruz. Trasladado a la ciudad de México fue calculista del Observatorio Astronómico de Tacubaya. Unos años más tarde ingresó a la Academia Naval de Weems, Florida, donde obtuvo el grado de capitán de corbeta. De regreso en México formó un grupo de jazz y poco después comenzó a componer canciones románticas y aun picarescas que se entonaban en carpas, cabarets y por la estación de radio XETR, donde se presentaba como “El Guasón del Teclado”. En 1930 grabó sus canciones La Dorotea y Vengan turistas, piezas cómicas que le dieron alguna fama. En 1934 pasó al elenco de la XEW, donde actuaba en su propio programa vespertino. Con el paso del tiempo se inclinó por las canciones para niños y se convirtió en uno de los creadores más importantes de este género. Sus composiciones, a menudo fábulas cortas cuyos protagonistas son hormigas, grillos, patos, pericos, ratones, etcétera, fueron grabadas en más de 300 discos de diferentes formatos. Hizo un dueto con el violinista Alfredo Núñez de Borbón, con quien actuó en las principales ciudades de la República (1938-1945) y en una gira por EU (1945).
Descargue el PDF completo del programa del 05 de octubre de 2018