El XX Festival Bolero en Aguascalientes estuvo simple y sencillamente ¡de lujo!

Por: Francisco Javier Valdivia Valdivia

Aguascalientes, Ags. (OEM-INFORMEX).- El pasado sábado 9 de septiembre se realizó de manera exitosa el XX Festival del Bolero, acudió al Teatro Morelos numeroso público que escuchó las canciones románticas con las que crecieron, en las mejores guitarras y voces de Aguascalientes, Rincón de Romos y Encarnación de Díaz, Jal.

Los artistas musicales y espectadores vivieron un cúmulo de sentimientos y emociones, innumerables recuerdos a través de las dos décadas de llevarse a cabo este evento, el cual lo han realzado con su participación conocidas figuras de la canción romántica, muchos ya desaparecidos, como Juan Antonio Barrón, “el caballero del micrófono”; su colega Javier Bukovicz; el tenor de la voz de seda, Antonio Ortiz, el organista de América Juan Torres; los inolvidables hermanos Venegas, Vicente, Salvador, José de Jesús, su familia don Nemesio; el gran requintista J. Guadalupe Jiménez Gutiérrez “El Chilero”; la cantante Bertha Bernal; “Güicho” Cisneros, el creador de los éxitos de “Los Dandy´s”; Gustavo Prado, segunda voz de “Los tres Diamantes”; Jorge Valente, creador del inmortal bolero “La Virgen de mi Soledad”; Jesús Vidal Zavala, Rubén Vidal Marmolejo, Rubén Ramírez Silva, integrantes de la Trova Aguascalentense.

El Festival del Bolero ha sido durante estos 20 años la plataforma o el escenario para seguirle dando vida a este género musical que es el bolero; para que los jóvenes se den cuenta desde cuándo ha sido, desde cuando es y hasta cuándo será este que es el género romántico por excelencia. No hay que dejarlo morir, hay que luchar para que siga vigente para generaciones futuras.

No ha sido fácil para Toño Bernal Cisneros y Eddie Salas organizar este evento, su esfuerzo ha sido invaluable, han ido contra viento y marea y muchas veces han tenido que poner de su propio bolsillo, en esta ocasión se logró que los apoyaran con el Teatro Morelos.

Alberto Martín del Campo tuvo el honor, privilegio y responsabilidad de abrir el XX Festival del Bolero y lo hizo de manera espléndida; él es un maestro pianista muy calificado y reconocido a nivel nacional e internacional; ha acompañado a famosos artistas y ofreció un popurrí de boleros musicalizados y por supuesto, que desde ese instante, el público “se prendió” y emocionó.

La segunda intérprete fue Adriana Acosta que lució elegante y hermosa y con su dulce voz, suave, clara, precisa y cálida, cautivó y acarició a las damas y caballeros con sus canciones.

También subió al escenario Eddie Salas, un señorón que interpreta con mucho sentimiento, él es el típico trovador solitario, con su guitarra que le canta a la vida, a Dios, al amor y desamor; ofreció tres temas que le fueron muy aplaudidos.

Enseguida les tocó el turno al grupo Rambur de Alejandro Ramos Burgos, quien después hizo dueto con su compañero y amigo Juan Manuel Hinojo, pareja que han denominado “Los Norteños del Sur”; los primeros agrupación versátil y los segundos, evocando a grandes duetos de antaño.

Luego, el público se emocionó con las melodías de Gregorio Mayagoitia; su voz se escuchó potente, afinada, alcanzando tonos altos y bajos con singular maestría, mostrando que Dios le dio ese talento; pero él a su vez ha trabajado para mejorar su calidad vocal y, según las manifestaciones ahí escuchadas, Goyo está en el pináculo de su carrera musical. Tiene todo, presencia, elegancia, tablas, seguridad, se puede afirmar, que es un artista musical muy completo.

Y como suele ser habitual, las Hermanas Almanza, Lula y María Asunción; llegaron de la hermana república de La Chona y volvieron a conquistar (una vez más), al selecto, exigente y conocedor público del Festival del Bolero, tuvieron una actuación inolvidable, hicieron cantar a damas y caballeros, quienes las despidieron con “carretadas de aplausos”.

La siguiente artista no desmereció en nada, Cecy Solís desde la primera estrofa se “echó al público a la bolsa” con su melodiosa voz, con su sentimiento envolvente para interpretar y como siempre, las melodías las cantaba ella la mitad y la otra mitad la gente. Sin lugar a dudas sigue siendo una consentida.

El romanticismo estuvo presente en todo momento, arriba y abajo del escenario y el público aún quería escuchar más y más… y claro que todavía faltaban Bonny y Beto, una pareja que se complementa en todos sentidos y son artistas musicales de talla internacional; ella impresionó y cautivó a los afortunados asistentes con el espléndido don que Dios le otorgó, su voz educada, armoniosa, potente; asimismo con esa gran personalidad que tiene; Beto, pues simple y sencillamente, es el mejor pianista no solo de Aguascalientes, sino de México.

La responsabilidad de cerrar el XX Festival del Bolero se la cedieron a Los Monchos, un grupo de talentosos jóvenes de Rincón de Romos, que ejecutan el bolero fusionándolo con música moderna, con una propuesta muy interesante y atractiva al oído, por su estilo fresco e innovador, con su “armonía musical y vocal” en sus interpretaciones.

Fuente: El Sol del Centro. Martes 12 de septiembre de 2017

1 comentario en «El XX Festival Bolero en Aguascalientes estuvo simple y sencillamente ¡de lujo!»

  1. Al leer esta reseña sobre el Festival del Bolero, sentí dos emociones: envidia y lástima.
    Envidia de todos los que presenciaron y disfrutaron este banquete musical.
    Lástima, por mi porque no estuve presente.
    El bolero es una gran creación musical nacido de la sensualidad… es poesía… es la más nítida expresión del romanticismo y es la esencia del amor y el más fiel mensajero del mismo.
    FELICIDADES por la realización de este magno evento.
    Aquí en “Juaritos” (de cariño) casi no tenemos oportunidad de presenciar estos eventos. Cuando viene “algo bueno” se presenta en la ciudad de El Paso, Texas, EE. UU. Por qué será??? Bueno ya nos tocará.
    Saludos desde Cd. Juárez, Chihuahua, Estados Unidos Mexicanos.

    Responder

Deja un comentario