Este viernes escucharemos el sonido original del mariachi con dos agrupaciones pioneras: El Mariachi Coculense de Cirilo Marmolejo y el Mariachi Vargas de Gaspar Vargas. Cirilo Marmolejo Cedillo nació en Hacienda de Las Trojes, municipio de Teocaltiche, Jalisco, el 9 de julio de 1890 y murió en la ciudad de México, el 25 de septiembre de 1960. Mariachero. Muy pequeño se estableció con su familia en Tecolotlán, Jalisco, donde inició su actividad como músico guiado por Valentín Covarrubias. Desde entonces sobresalió como ejecutante de vihuela. Se incorporó al Mariachi Coculense que había formado su padre, José Santos Marmolejo, y con él inició una constante trayectoria artística. Hacia 1920 marchó al Distrito Federal con su grupo musical. El 4 de junio de 1921 actuó en el teatro Iris para ofrecer un homenaje a la famosa tiple de opereta Esperanza Iris. En 1926 grabó con el Mariachi Coculense los primeros sones y canciones de mariachi que se registraron en discos de 78 revoluciones, para la compañía RCA Victor, en los estudios de la calle Villalongín. Igualmente, fue el primer mariachi que grabó acompañándose de instrumentos como flauta, clarinete y trompeta. En 1931 efectuó una exitosa gira por el norte de la República Mexicana, y al año siguiente participó en el filme sonoro Santa. Luego actuó en Chicago, en la Feria Mundial de 1933, y en Texas. Después, ya con el Mariachi Tapatío, Marmolejo continuó sus giras por todo México y grabó otros discos a partir de 1937. En la ciudad de México fundó la cantina y restaurante El Tenampa, que se convirtió en uno de los lugares de encuentro de mariachis más activos fuera de Jalisco. (Con datos tomados de Diccionario Enciclopédico de Música en México por Gabriel Pareyón).
Sobre el Mariachi Vargas, Jonathan Clark dice que los miembros originales del Mariachi Vargas fueron Gaspar Vargas (guitarra de golpe), Manuel Mendoza (arpa), Refugio Hernández (violín) y Lino Quintero (violín). El cuarteto logró tener fama regional principalmente por el virtuosismo de Manuel Mendoza y Gaspar Vargas. En 1921 Silvestre Vargas ingresó al mariachi de su padre Gaspar tocando el violín. Hacia el final de la década, el grupo consistía de cinco miembros con la adición del violinista Nicolás Torres. En 1931, el mariachi de Gaspar Vargas fue contratado para tocar durante varias semanas en Tijuana, Baja California. En 1932, Silvestre Vargas tomó el liderazgo del mariachi de su padre y comenzó a expandirlo y reorganizarlo. El Mariachi Vargas viajó a la Ciudad de México, para tocar en la ceremonia de toma de posesión del presidente Lázaro Cárdenas, quien utilizó mariachis durante su campaña. En 1937, la película “Así es mi Tierra” fue la primera de casi 200 películas en las que el Mariachi Vargas apareció como parte de la época de oro del cine mexicano. De acuerdo con Silvestre Vargas, el grupo también realizó sus primeras grabaciones en 1937 para la compañía Peerless. En 1938 el Mariachi Vargas fue firmado por RCA Victor mexicana, la disquera más importante de la época. Durante este período, grabaron muchas piezas acompañando a Lucha Reyes, todavía sin trompeta. Para los años cuarenta, el uso de la trompeta en los grupos de mariachi era tan popular que Silvestre Vargas añadió a Miguel Martínez como su primer trompetista permanente en 1941. A pesar de que Jesús Salazar (del Mariachi Tapatío) puede ser considerado como el padre de la trompeta en los grupos de mariachi, fue Miguel Martínez quien llevó la ejecución de este instrumento a su máxima expresión en el género, marcando la referencia comparativa de la manera de tocar trompeta en un mariachi. (Foto: Arhoolie).
Descargue el PDF completo del programa del 20 de julio de 2018