A 86 años de su fallecimiento, ocurrido el 5 de abril de 1932, Guty Cárdenas sigue tal vigente como en aquellos finales de los años veinte e inicios de los treinta, cuando realizó sus más de 200 grabaciones, antes de que un pleito cantinero le arrebatara la vida en 1932. Una de las teorías de que mataran a Guty Cárdenas fue que el asesino, un español de nombre Ángel Peláez, se había molestado con Guty porque el yucateco había grabado un corrido llamado La Republica en España, en una clara posición antimonárquica. Resulta que Guty grabó en Nueva York en 1931 el corrido en homenaje a la II República Española. Ese tema está dividido en dos partes en un disco de 78 revoluciones por minuto. No está claro el motivo de la disputa, aunque algunas versiones hablan de razones políticas. Guty tuvo una pelea con dos hermanos comerciantes españoles monárquicos. Uno de ellos lo mató de un disparo. Guty tenía 27 años. Su asesino volvió a España y no hace falta ni decir en qué bando participó en la guerra. En el corrido, Guty Cárdenas festeja la vuelta de la República en España, denostando al Rey Alfonso XIII, abuelo del recién abdicado Juan Carlos de Borbón, y alabando a Niceto Alcalá Zamora, presidente del Gobierno Provisional de la República. Este corrido lo escucharemos en Hasta que el Cuerpo Aguante. Guty Cárdenas, cantante y compositor yucateco, tuvo una carrera fulgurante plagada de éxitos en los años veinte en México, viajó a Nueva York, grabó con el sello Columbia Records, fue amigo de Nicolás Guillén con quien escribió en La Habana Canto Negro (redescubierta 80 años más tarde y estrenada en 2010).
Descargue el PDF completo del programa del 13 de abril de 2018
Indudablemente fue una muerte muy lamentable la de Guty Cárdenas, tanto por el hecho como por su condición de compositor e intérprete.
Por el hecho porque la discusión, según se afirma, se debió a un motivo político en donde el apasionamiento por el mismo los hizo llegar al extremo. Fue un motivo que no ameritaba, ni amerita hasta la fecha, la muerte de una persona. No me explico el por qué, en países “tan avanzados” siguen teniendo y manteniendo “realezas” (nos pasará lo mismo al seguir con partidos políticos que no sirven ni para “fu” ni para “fa”???).
Por su condición de compositor e intérprete sobran las explicaciones: Guty Cárdenas constituía un baluarte musical de su tierra Yucatán y de méxico entero. Su gran talento musical quedó plasmado en sus canciones y en sus interpretaciones. Hasta la fecha sigue moviéndonos “el tapete sentimental”
Fue un asesinato cobarde, alevoso y denigrante.
Esta es simplemente una opinión. Respeto las ajenas.
Saludos desde Cd. Juárez, Chihuahua, Estados Unidos Mexicanos.