Este viernes 03 de octubre de 2025 recordaremos al dueto Par de Ases, Esmeralda “La Versátil”, Wello Rivas “El Dilecto”, Juan Arvizu “El tenor de la voz de seda”, Rafael Hernández “EL Jibarito” y más

  • Oiremos canciones grabadas en el año de 1936 por el dueto Par de Ases, integrado por Emilio Tuero y Ramon Armengod. Sobre el dueto Par de Ases, el investigador musical ya fallecido Pablo Dueñas escribió que, en el año de 1936, Tuero y Armengod unieron sus voces y estilos para formar el dueto Par de Ases, tan querido en las audiciones radiofónicas. Escribe Pablo Dueñas que tuvieron oportunidad de grabar algunas canciones de corte campirano, antes de disolver el dueto ante la urgencia de cumplir contratos por separado; Ramón partió al extranjero y Emilio quedó como estrella de los programas “La Hora Azul” y “Florilegio Romántico” en la XEW, donde se le conoció como “El Barítono de Argel”.
  • Presentaremos a la cantante Esmeralda, cuyo nombre era Graciela Alma Herrejón. Nació en Morelia, Michoacán, en 1912. Cancionista. Afirma Gabriel Pareyón que desde niña radicó en la ciudad de México. Comenzó a cantar en la Cadena Continental. Más tarde, ya con el nombre de Esmeralda, apareció en la radiodifusora XEW. Realizó varias giras por México, EU, Cuba y América Central. Considerada una de las mejores intérpretes de Agustín Lara. Apareció en diversas películas, entre ellas Dos pesos dejada, donde desempeñó el papel principal.
  • Presentaremos interpretaciones de Juan Nepomuceno Arvizu Santelices, llamado artísticamente como Juan Arvizu, nacido el 22 de mayo de 1900, en Querétaro. Falleció el 19 de noviembre de 1985. La fama de Arvizu en los años treinta fue el motivo de que la naciente emisora XEW lo invitara en 1930 a inaugurar su primera transmisión radial. No sería esta la única vez que el Tenor de la Voz de Seda tuviera semejante reconocimiento. Arvizu tendría el honor de inaugurar otras emisoras de renombre; por ejemplo, en 1935, la LR1, Radio el Mundo de Buenos Aires, y en 1942, la Cadena de las Américas de la Columbia Broadcasting.
  • Disfrutaremos media hora con las canciones y semblanza de Rafael Hernández. “El Jibarito” nació en Aguadilla, Puerto Rico, el 24 de octubre de 1891 y murió el 11 de diciembre de 1965. Una de sus etapas destacables en su carrera artística es cuando Rafael viaja a la ciudad de México a cumplir un contrato de tres meses y permanece por dieciséis años, país que llama su segunda patria. Produce en México un programa radial en la emisora XEW, auspiciado por la Sal de Uvas Picot. Dirige una orquesta de 35 músicos mexicanos y cubanos; Margarita Romero y Wello Rivas son sus vocalistas.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez nos presentará semblanza y canciones del compositor Manuel “Wello” Rivas Ávila, quien nació en Mérida, Yucatán, el 18 de febrero de 1913.  En 1921 fijó su residencia en México.  Fue solista de la Orquesta de Rafael El Jibarito Hernández y es autor de los exitosos boleros Quisiera ser golondrina, Cenizas y Llegaste tarde, entre otras.  En total compuso 100 canciones en variados géneros. Murió en la ciudad de México el 12 de enero de 1990.  Sus cenizas reposan en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, en el cementerio de Mérida, desde febrero de 2008.
  • Presentaremos una selección musical con las acostumbradas rarezas discográficas con canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra.

Deja un comentario