La sección Ay Jalisco no te rajes, producida desde la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por Alberto Ramírez Martínez estará dedicada a un invitado: el compositor poblano Alberto Cervantes, de quien se presentará una semblanza con base en datos aportados por su hija mayor. Alberto Raúl Cervantes González nació en la ciudad de Puebla el 9 de agosto de 1923. Inició su carrera artística en la Ciudad de México en 1938. Pedro Vargas grabó su primer bolero romántico, “Mi gran amor”. En 1945, por iniciativa del maestro Alfonso Esparza Oteo, fundó el Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM), que tuvo su sede en la calle de San Juan de Letrán, número 68. En 1949 actuaba en las estaciones radiofónicas XEW, XEB y XEFO. En lo que se refiere al bolero ranchero, Alberto Cervantes comentaba que surgió de manera accidental. Pedro Infante se quejaba con él de que en su repertorio sólo había boleros, y le insistía para que le compusiera algunas canciones rancheras. Fue así que Alberto Cervantes hizo arreglos rancheros de algunos de sus boleros. Sus temas han ocupado un lugar preferente en el gusto del público. Es meritoria la labor del maestro Cervantes, pues sin saber música ni tocar ningún instrumento, tan solo con tararearlas o silbarlas logro hacer canciones hermosas que se han quedado para la eternidad. La trilogía que formó con Pedro Infante y Rubén Fuentes no ha sido superada, pues de esa unión de talentos, surgieron grandes temas como “Cien años” o “La verdolaga” y muchas más de las cuales Alberto Cervantes compuso la letra y la música y Rubén Fuentes hizo los arreglos musicales y Pedro Infante las interpretó. Alberto Raúl Cervantes González falleció el 31 de octubre de 2001 en la Ciudad de México.
Descargue el PDF completo del programa del 28 de septiembre de 2018