Con Fernando Fernández escucharemos el bolero “Nosotros” y en voz de María Luisa Landín, escucharemos la “Contestación a Nosotros”. Sobre el autor de “Nosotros” existe toda una historia de tragedia por su muerte tan prematura. Sobre las 11 de la noche del 25 de abril de 1943, en la habitación que Pedro Junco ocupaba en la clínica Damas de la Covadonga, en 17 número 253, esquina a J, en el Vedado, se oía suavemente “Soy como soy” en la voz de René Cabel, que la estrenaba en la radio, de acuerdo con el dato de amigos muy cercanos. El enfermo acababa de quedarse solo. La frecuencia respiratoria había aumentado: el tórax del enfermo subía y bajaba velozmente. María Antonia, su hermana, salió a buscar al facultativo de guardia. De pronto, la música continuó sonando en el cuarto ya vacío… Pedrito falleció casi silenciosamente. Desde entonces, prensa y biógrafos han descrito la muerte de Pedro Junco Redondas como la de un paciente aquejado de tuberculosis, incurable todavía en aquellos días: «Entre lágrimas, toses y vómitos de sangre». Pero en el libro Nosotros, que nos queremos tanto se afirma por parte de sus autores que sería el propio Pedro Junco, el 14 de febrero de 1943, quien niega la posibilidad de que la tuberculosis fuera el mal que lo aquejaba. Fue enfático. Si acaso faltara una prueba máxima para descartar la tuberculosis como la enfermedad que ultimó a Pedrito Junco, el certificado de defunción dice: «Pedro Junco Redondas, natural de Cuba, de veinticuatro años de edad (exactamente 23, nota de los autores) hijo de Pedro y María Regla, ocupación estudiante, de estado soltero, falleció en diecisiete número doscientos cincuenta y uno en el día de ayer a las once y cincuenta y ocho de la noche a consecuencia de Anoxemia, Bronconeumonía según resulta del Certificado Médico y su cadáver habrá de recibir sepultura en el cementerio de Pinar del Río…». (Con información tomada de juventudrebelde.cu).
Descargue el PDF completo del programa del 28 de agosto de 2015
El autor de la letra de “Contestación a “Nosotros” fue un poeta COLOMBIANO, ANTIOQUEÑO, LLAMADO LIBARDO PARRA TORO. Su seudónimo era TARTARÍN MOREIRA. El tema fue grabado por María Luisa Landín con la Orquesta de Rafael de Paz. La grabación se hizo para La RCA Víctor.