En la sección La Carpa presentaremos el sketch cómico de Niní Marshall llamado “Espiando por la cerradura”, en donde escucharemos a Belarmina, uno de los tantos personajes que hizo esta humorista argentina. Su nombre de pila era Marina Esther Traveso. Nació en Buenos Aires, Argentina y fue pintora, escritora, guionista y comediante de excepción, fue una gran especialista en la caracterización de tipos femeninos, como sus emblemáticos personajes Cándida, una gallega humilde y exagerada, la chismosa Catita, la insoportable aristócrata Mónica Bedoya Hueyo de Picos Pardo Sunsuet Crostón, la judía Doña Pola, Doña Caterina Gambastorta de Langanuzzo, abuela de Catita; Gladys Minerva Pedantoni, la soprano Giovannina Regadiera, la doméstica Belarmina, la solterona Niña Jovita o Miss Mc Adam. Autora de sus propios guiones, filmó treinta y siete películas. En 1943, Radio Splendid la contrató por una importante suma de dinero, pero apenas un mes después y debido a una campaña impulsada en el ámbito del presidente de facto Pedro Pablo Ramírez para preservar el idioma fue censurada e inscripta en las denominadas “listas negras”, prohibiéndosele así su trabajo en la radio. Desde la oficina de Radiocomunicaciones enviaron un comunicado que expresaba que la prohibición había sido llevada a cabo “porque sus personajes deformaban el idioma al pueblo argentino, que no tiene capacidad de discernir”. Debido a eso, en el mismo año se exilió en México. Fue una de las actrices más estimadas y respetadas, así como una humorista irrepetible. Falleció el 18 de marzo de 1996.