Hace 10 años falleció el compositor, cantante, guitarrista y padre de la música chicana Eduardo Lalo Guerrero. Nació en Tucson, Arizona, ciudad a la que emigraron sus padres procedentes de Cananea, Sonora. Lalo fue parte de una familia de 21 hermanos de los cuales sólo sobrevivieron nueve. Su padre trabajó para la compañía ferroviaria Southern Pacific. El compositor decía que su talento para componer se lo debía a su madre, quien le enseñó a “adoptar el espíritu de ser Chicano”. Según Gustavo Leal Benavides, Lalo Guerreo, después de un fugaz viaje al Distrito Federal acompañado de su primera esposa, Margaret Marmion, y convencido por ella, quien nunca se adaptó en tierras mexicanas, se regresó a Arizona y fui ahí donde fundó el cuarteto conocido como Los Carlistas, que después sería el Trío Imperial, debido al nombre de la compañía donde grabó Don Lalo. Entre 1946 y 1950 el trío Imperial efectuó varias grabaciones para el sello del mismo nombre. Imperial Records era una disquera que estaba batallando mucho, pero cuando Lalo empezó a grabar con ella, se levantó. Después, con el maestro Manuel S. Acuña como arreglista y director artístico, más artistas mexicanos empezaron a grabar. Este viernes presentaremos varias canciones de Lalo Guerrero para recordarlo a 10 años de su fallecimiento, entre ellas Nunca jamás, en la voz del cubano Fernando Albuerne y en la propia voz de Guerreo escucharemos Pecadora de Agustín Lara y el corrido “El Pachuco y el Tarzán”, con el trío Imperial, integrado por Lalo, Mario y José.
