Entre los compositores destacados de los años cuarenta y cincuenta está Alfredo Parra Camacho, autor del famoso corrido “¡Viva Coahuila!”. Él nació en Guadalajara en 1920 y se trasladó hasta Saltillo con sus padres. Cursó sus estudios en esa ciudad y después viajó a la Ciudad de México, donde consiguió trabajo en la XEW donde se formó musicalmente. Fundó su propia orquesta y recorrió el país y el continente. Fue autor de boleros como “Altivez”, “Venganza” y “Resignación”, “Cautivo”, “Desconfianza”, “Por mala suerte”, e incluso tangos como “Calle de San Juan”, que cantara Emilio Tuero. Según datos de Sergio A. Galindo Carrillo, Alfredo Parra tocaba para los saltillenses que se reunían en el sótano del Hotel y Banco de Coahuila, donde está hoy ubicado Bancomer Centro, ya que deleitaba con voz y piano a los saltillenses y a los turistas que se ponían alegres en el bar de los bajos. A su muerte, en Saltillo se creó la Unión de Trovadores “Alfredo Parra Camacho” y tanto en las radiodifusoras como en balcones y bares de Saltillo y de México entero se evocaba la memoria del compositor que vivió su juventud en el Ojo de Agua, barrio que inmortalizara en su “Corrido de Saltillo”.
Alfredo Parra también trabajó en Monterrey, nuevo León en la estación radiofónica XET, donde tuviera bajo su dirección el famoso programa denominado “El Pregonero del Norte” y retornó a la ciudad de México, junto con su orquesta para pregonar su triunfo musical por los caminos del país y del continente americano. El Peregrino de la Música, Alfredo Parra, quien había nacido el 22 de septiembre de 1920 en Guadalajara, murió atropellado cerca de Salamanca, Guanajuato, en el año de 1954 y durante muchos años, cada 17 de febrero, se oficiaba una misa en su memoria en el templo del Señor del Hospital en Salamanca. Solamente le bastaron 34 años para triunfar en la vida musical y también en el aspecto familiar con su matrimonio y una hija regiomontana. Con su orquesta y sus canciones destacó en los años cuarenta y cincuenta codeándose con los más renombrados cantantes de la época que fueron sus intérpretes como Chela Campos, Avelina Landín, Emilio Tuero, Genaro Salinas, Salvador García, Amparo Montes, Pedro Infante, Renán García y muchos más. Muchos coahuilenses siguen recordándolo en su querido barrio Ojo de Agua en Saltillo. (Con información de Sergio A. Galindo Carrillo incluida en la revista Memorias de Saltillo, número 20).
Descargue el PDF completo del programa del 10 de octubre 2014
Mí primo hermano Alfredo Parra Camacho, en Paz Musical Descanse.