Tres canciones de Nico Jiménez

Este viernes presentaremos tres canciones del compositor Nico Jiménez, nacido en Nueva Rosita, Coahuila, el 18 de septiembre de 1919. Falleció en la ciudad de México, en 1959. El periodista Héctor Alpuche escribía en una revista el 10 de julio de 1959 lo siguiente: “Allá en Nueva Rosita, cuando era niño, Nico llamaba la atención por su manera de tocar el piano, por lo que era invitado a todas las fiestas del lugar. El paso del tiempo lo llevó a la ciudad de Monterrey y ahí formó un trío, pero hombre inquieto al fin, puso sus ojos en la capital de la República a donde llegó sin más equipaje que el de su juventud y sus ilusiones. Cuando tocaba en el Bar Chicote, tuvo la suerte que ahí estaba el cantante Jorge Che Sarelli quien escuchó una canción de Nico y logró incluso memorizarla y la promesa no se hizo esperar: pronto la llevaría a los estudios de grabación. La espera se hizo larga hasta que por fin en las sinfonolas empezó a girar “Espinita”, tema que le abrió las puertas de la fama y la atención de directores artísticos en radios y disqueras. La canción fue triunfadora, todo México la cantó e incluso cruzó las fronteras, mientras su autor continuó con su vida de trotamundos y bohemia. La fatalidad puso la sombra definitiva en su camino. Una peritonitis lo arrancó en un amanecer. Bohemio, nunca guardó dinero y sus amigos de inmediato organizaron una colecta para el sepelio, que finalmente costeó la Sociedad de Autores y Compositores. Su viuda derramó lágrimas en su viaja casa de la colonia puebla, mientras sus discos seguían tocándose en las sinfonolas, ahí estaban las etiquetas con los nombres de A grito abierto, Puñalito dorado, Aurora, Déjame solo, La Habana, Nobleza y más. Su viuda Betty Rodríguez, dio a luz a un nuevo hijo, a tan sólo 4 días de la muerte de Nico. El niño quedó en la orfandad junto con otros dos infantes”.

Descargue el PDF completo del programa del 14 de septiembre de 2018

Deja un comentario