Programa del 24 de marzo de 2017. Antonio Tormo, cantante de hermosa voz

atormo-colorEn la sección Una canción colombiana para el mundo, escucharemos a Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, Colombia, quien nos presentará la canción a ritmo de currulao “Mi Buenaventura”, en la voz de Antonio Tormo. De acuerdo con Néstor Pinsón, Antonio Tormo fue sin duda alguna, el más grande cantor folclórico surgido de la región de Cuyo —conformada por las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis—, ya que entre sus más de 300 grabaciones registró algunos tangos, también valses y canciones, que recorrieron los repertorios de cantores y orquestas típicas. Este intérprete nacido en la localidad de Maipú, Mendoza, estaba adornado por un definido registro de tenor, una hermosa voz melodiosa y una perfecta técnica vocal. Cuando en 1955, los militares derrocaron al General Juan Perón, se promulgaron una serie de decretos. Uno de los primeros, fue prohibir a los medios de difusión nombrar el apellido Perón y exhibir cualquier cosa o signo de carácter justicialista. Así, comenzó una cacería de brujas que, en algunos casos, obligó a muchos artistas, actores, gente de radio e intérpretes populares, a abandonar el país y en otros, a dejar sus trabajos. Tormo lo sufrió por el mero hecho de ser un artista popular, nadie se preocupó en investigar si era peronista. A raíz de ser admirado por los provincianos que vivían en la gran ciudad, y a los que Eva Perón denominó, «mis grasitas» y sus adversarios, despectivamente, «los cabecitas negras», los censores dieron por sentado esa condición. Motivo por el cual, pasó del éxito a la exclusión social por casi treinta años. (Texto: todotango.com).

Descargue el PDF completo del programa del 24 de marzo 2017

Deja un comentario