Programa del 24 de junio 2016. Lydia Fernández

Lydia Fernández en la XEFI de Chihuahua 2Este viernes presentaremos tres grabaciones para recordar a la bolerista Lydia Fernández, quien en sus propias palabras también recuerda como fueron sus inicios en la música: Radicaba yo en Mérida cuando, en 1936 llegó a esa ciudad Gonzalo Curiel con su orquesta, contratado para tocar en los bailes de carnaval. Siempre había querido conocerlo y ahí se cumplió mi deseo cuando fui presentada a él, por Alonso López Méndez, hermano del vate Ricardo. En esa época yo cantaba en una radiodifusora local. Mis compañeros eran Teté Cuevas, José Gamboa Ceballos, Alvarito, Pepe Domínguez y Rosa María Alam. Bastó la invitación de Curiel a debutar en la capital para emprender el viaje llena de ilusiones. En el barco en que viajábamos venían también “Las Cantadoras del Bajío”, dueto formado por María Luisa López y Manolita Arriola. Recuerdo, a propósito, que esta última le dijo a Chalo Cervera con cierta sorna: “¡Oye, preséntanos a tu diva!”, pero yo, inexperta por lo menos más que ella, no supe si su expresión fue de simpatía o de burla. Ya aquí en el Distrito Federal, hubieron de pasar cerca de tres meses para recibir mi primer contrato. Cuando estaba pensando que lo mejor sería regresa a Mérida, fui llamada para sustituir a Ana María González en el Teatro Follies. Bajo la protección de Curiel y de don Pepe Fustemberg, debuté con gran éxito estrenando “Caminos de Ayer” y “Anoche”, en revistas montadas especialmente para mí. Las estrellas del teatro eran Don Catarino, Manuel Medel y Cantinflas. El resto del elenco lo completaban Paquita Estrada, Chelo Gómez y un trío excéntrico musical constituido por Míster Lee, Santos y Alicia. La dirección musical estaba a cargo de don Mario Ruiz Suárez, padre del conocido compositor Mario Ruiz Armengol. (Foto: AMEF).

Descargue el PDF completo del programa del 24 de junio 2016

Deja un comentario