Programa del 20 de enero 2017. Murió Horacio Guarany

guarany20exitos2En la Cadena del Recuerdo, escucharemos una cápsula dedicada a Horacio Guarany, con la producción de FM Latina, de Trelew, Argentina. El folklorista argentino Horacio Guarany falleció el pasado 13 de enero de 2017 a los 91 años. Grabó 57 discos y actuó en innumerables festivales, con gran éxito. Horacio Guarany nació el 15 de mayo de 1925 en Las Garzas, provincia de Santa Fe, con el nombre de Eraclio Catalín Rodríguez. A los 17 años se estableció en Buenos Aires con el proyecto de triunfar como cantante. Al inicio de su carrera interpretó folclore, pero también tangos y boleros, mientras se ganaba la vida como estibador en el puerto. Se inició con la Orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya y en idioma guaraní. En 1957 debutó en Radio Belgrano de Buenos Aires, consiguiendo que su interpretación de «El mensú» (de los hermanos Ramón Ayala y Vicente Cidade), se difundiera en las estaciones de radio. Fue autor de conocidas composiciones como «Guitarra de medianoche», «Milonga para mi perro», «La guerrillera», «No sé por qué piensas tú», «Regalito» o «Si se calla el cantor». A los 32 años publicó el primero de los 57 discos que comprende la trayectoria de uno de los más populares artistas del folclore; una trayectoria que tuvo su apogeo en los años sesentas y setentas, con sus mensajes de protesta y su reivindicación de las vidas de los peones, los campesinos y los trabajadores golondrina. Muchas de sus célebres composiciones musicales acompañaron las letras del gran poeta tucumano Juan Eduardo Piatelli. El cantor se mantuvo activo prácticamente hasta hace un año. En enero del 2015 había actuado en el Festival de Jesús María, aunque en el 2016, por razones de salud, suspendió su recital.

Descargue el PDF completo del programa del 20 de enero 2017

Deja un comentario