En la sección La cadena del recuerdo, Félix Hurtado nos presentará una semblanza del cuatrista Tomás Montilla, recientemente asesinado en Venezuela. El compositor venezolano Tomás Montilla, cuya maestría en la ejecución del cuatro le valió amplio reconocimiento en su país, murió el pasado 12 de mayo en su residencia en Guanare (Portuguesa), tras enfrentarse a un antisocial que había ingresado a la misma para cometer un robo. De origen barinés pero con más de tres décadas de residencia en Portuguesa, Tomás Antonio de Jesús Montilla Araujo era autor de la obra “Del flamenco al joropo” y sentó cátedra nacional e internacionalmente, con su virtuosismo y con su permanente labor de maestro dedicado al fortalecimiento del cuatro y su historia. El compositor había nacido el 17 de marzo de 1941 en el pueblo de Las Calderas de Barinitas y crecido en Altamira de Cáceres (Barinas). Desde los 6 años se interesó por la música y tocó el cuatro por vez primera, y a los 11 años ya había aprendido a tocar mandolina. Tras descubrir la vocación por el sacerdocio, ingresa en el Seminario de Mérida, donde profundiza sus estudios musicales y, además del cuatro, aprende a tocar pianola. Abandona el seminario y se traslada a Caracas, donde culmina el bachillerato mientras se involucra en actividades teatrales, poéticas y musicales. De su instrumento decía: “El cuatro es la representación de un venezolano. En cada casa hay un cuatro. Los niños lo tocan, también lo rompen, no sólo ellos, igual los adultos pues el cuatro canta, da serenatas, enamora, trabaja y conquista mujeres. El cuatro llena un espacio importante en la vida de cualquier venezolano. Cuando se está fuera de la patria se tiene un cuatro y con él lloramos y recordamos”.
Descargue el PDF completo del programa del 19 de mayo de 2017