Hace 53 años, el 19 de febrero de 1963, murió Benny Moré. Joaquín G. Santana, de Radio Habana Cuba, escribe que Benny fue el mayor de 18 hermanos, descendientes del coronel del Ejército Libertador Simeón Armenteros, y a los 6 años “fabricó” su primera guitarra. Poco después “organizó” su primer conjunto musical sin instrumentos musicales, utilizando machetes, guatacas, clavos y latas de leche condensada. Finalmente, a los 17, formó parte por primera vez de un conjunto musical aficionado que ofrecía serenatas en Lajas. A mediados de 1936 el joven músico viajó a La Habana por primera vez. Se consagró a vender frutas, viandas y yerbas medicinales con su tío Tomás Armenteros. Posteriormente Bartolomé organizó en Camagüey un trío de voces y guitarras. De Camagüey, en 1940, regresó a La Habana. En 1945 Matamoros se llevó al cantante, con su agrupación, a México. Rafael Cueto, uno de los integrantes del trío Matamoros, le recordó a Bartolomé que en México, “a los burros les llaman Bartolo”. Aquel día comenzó a llamarse “Benny” Moré. Cuando sus compatriotas regresaron, el joven permaneció en territorio azteca. Había decidido casarse con la mexicana Juana Bocanegra. El famoso Miguel Aceves Mejías fue el padrino de la boda. La primera grabación de “Benny” Moré en México, con la RCA Victor, la realizó con la Orquesta de Mariano Mercerón que lo acompañó en los números “Me voy pal pueblo” (de Consuelo Velazco) y “Desdichado”, una pieza de su inspiración.
Descargue el PDF completo del programa del 19 de febrero de 2016