Escribe Alberto Rasore que allá por 1957, el pianista Atilio Bruni creó el vals “Señora Princesa”. Bruni también fue autor también de diversas obras como los tangos “Cuatro compases”, “Gime el viento”, “Final”, el vals “María celosa” y el bolero “Ansiedad” entre otras, tuvo su propia orquesta. Estando precisamente en México, es cuando conoció a la actriz Ana Luisa Peluffo, dedicándole su vals “Señora Princesa”, con versos de Roberto Lambertucci. Por ese entonces ella ya estaba casada y de ahí el título del tema. Al momento que Atilio Bruni le dedicara su canción, Ana Luisa Peluffo filmaba dos películas en Argentina. Este viernes en la sección Rincón Norteño presentaremos ese vals dedicado a la actriz mexicana en una versión de 1957 en voz de Raúl Lavié, en su debut en el disco con la orquesta de Héctor Varela. Asimismo escucharemos “Ansiedad”, también de Atilio Bruni y Ernesto Cortázar en voz de Genaro Salinas. Ana Luisa Peluffo nació en Querétaro el 9 de octubre de 1929. Inició su carrera artística en 1948, como extra en la película “Tarzán y las sirenas”, protagonizada por Johnny Weismuller. Ana Luisa Peluffo se sentía ligada a Argentina por afectivos vínculos ya que su padre actuó con Carlos Gardel en varias películas. Efectivamente, el actor uruguayo Manuel Peluffo trabajó con Gardel en sus cinco intervenciones cinematográficas en Estados Unidos, “Cuesta abajo”, “El tango en Broadway”, “The big broadcast of 1936”, “El día que me quieras” y “Tango Bar. Cabe aclarar que el padre biológico de la actriz se llamaba Luis Quintana y que Manuel Peluffo fue su padrastro. (Texto: www.buenosairesantiguo.com.ar).
Descargue el PDF completo del programa del 15 de enero de 2016
huija
…Soy Victor Javier, de Rio Colorado Rio Negro, estoy muy interesado en esta clase de historias, realcionadas a los titulos de tangos y Vals, donde puedo encontrar mas en este sentido, si fuera posible.
sepa disculpar las molestias y gracias por estos posteos.