Programa del 13 de enero 2017. El cantor de las pasiones

carlos-crespo-selloGracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos algunas canciones de Carlos Crespo. Sobre este cantante y compositor zacatecano, Pablo Dueñas escribe que era conocido como “El canto de las pasiones”. Fue integrante de la agrupación Los Dorados de villa, el trío de La Noche y el trío Los Jaibos en su primera etapa. Estas agrupaciones dieron a conocer los éxitos de Carlos Crespo, donde involucra la misoginia, el despecho, el ambiente nocturno y las pasiones humanas: “Hipócrita”, “Callejera”, “Escoria humana”, “Carta fatal”, “Un corazón” y otras más, canciones que dieron vida al llamado cine de cabaretero, escenificado por Fernando Fernández, también destacado intérprete de Carlos Crespo. Al hablar sobre el filme hipócrita, Antonio Badú comento alguna vez que el argumento del filme fue del escritor y periodista Luis Spota, quien un día en el Longchamps del Hotel Reforma me mostró el argumento de la película, todavía con otro título. Días después estábamos Fernando Fernández y yo en el Regis, donde actuaba el cantante y compositor Carlos Crespo, quien nos cantó tres canciones: “Hipócrita”, “Amor de la calle” y “Callejera”. Hipócrita me gustó para título de la película cuyo argumento me había mostrado Spota. Se lo comenté al productor Oscar Brooks, quien decidió que así se llamara la cinta y que se incluyera la canción. Hipócrita, bajo la dirección de Miguel Morayta, se hizo al vapor, en sólo 13 días. Creo, sin embargo, que se logró una buena película, pues fue un trancazo en la taquilla. (Foto: AMEF).

Descargue el PDF completo del programa del 13 de enero 2017

Deja un comentario