Toña la Negra, María Antonia del Carmen Peregrino Fernández. Nació en Palo Blanco, Veracruz, el 11 de diciembre de 1910 y murió en la ciudad de México el 19 de noviembre de1982. Una de las figuras más representativas de la época de oro de la canción mexicana. A los siete años de edad ganó un concurso infantil de canto; poco después obtuvo empleo como cantante en funciones de matinée en cine mudo. Trasladada a la ciudad de México, en 1929 debutó como cantante aficionada en el teatro Variedades, luego apareció acompañada por los hermanos Manuel y Nacho Uscanga, y por los Cuates Castilla. En 1931 fue presentada a Agustín Lara, quien la bautizó “Toña la Negra” y compuso para ella la canción Lamento jarocho, con la cual debutó en el teatro Iris el 31 de diciembre de 1932, pidiéndosele en el estreno que la repitiera seis veces. Enseguida ofreció temporadas en los teatros Follies, Lírico y Politeama y en los salones Capri y El Casino de la Selva, y se incorporó al elenco de la radiodifusora XEW. Después cantó también en la XEQ y en muchas otras radiodifusoras en diferentes ciudades de la República Mexicana. En 1934 cantó por primera vez a dueto con Pedro Vargas. Entre 1945 y 1980 realizó giras por Cuba, Argentina, EU, Colombia, Venezuela y América Central, en ocasiones cantando al lado de Celia Cruz. Grabó casi 40 discos y actuó en las películas Conga roja, Cortesana, Humo en los ojos, La mulata de Córdoba, María Eugenia, Mujeres en mi vida, Payasadas de la vida y Revancha. (Con datos de Con datos de Gabriel Pareyón, Diccionario Enciclopédico de Música en México).
Descargue el PDF completo del programa del 09 de diciembre 2016