Programa del 04 de marzo 2016. Xochimilco y las chinampas

xochimilcoXochimilco es uno de los tantos asentamientos que existen desde el pasado remoto y que han podido sobrevivir hasta nuestros días, gracias a su conglomeración de tradiciones que van desde lo sagrado hasta lo profano. En la lucha constante desde los tiempos antiguos, Los Xochimilcas logran hacer de las riberas de los lagos de Xochimilco y Chalco buenos lugares en la producción de espacios de vida y naturales, para crear conocimiento sobre el orden existente y mantener un equilibrio por la explotación de su gran cantidad de productos. Los lagos se convirtieron en el lugar de tránsito para ir de un sitio a otro, para reducir las distancias que atravesaban en canoas. A través de la chinampa productiva se desarrolla toda una cultura del agua, en la humedad y en la tierra fértil que es producto de la mano del hombre, pero de una mano benevolente que se va apropiando de la naturaleza sin romper con el equilibrio. La chinampa es protegida de los vientos por los árboles de ahuejote sembrados a la orilla de los canales, que además sirven para dar sombra a la siembra. Los xochimilcas se preocuparon por proteger su medio ambiente haciendo persistir la chinampería y el recorrido en trajinera, marcando en su significación una identidad regional sobre las condiciones sociales de protección del medio ambiente y de los procesos de la vida social, posibilitando las practicas y el hábitus de lo vivido en el largo camino de los siglos. De este lugar se han compuesto canciones como “Xochimilco”, tema de Agustín Lara que escucharemos este viernes. Asimismo en voz de la cantante tapatía Lucha Reyes presentaremos “Tu chinampa”, compuesta por Charito Ortega; finalmente disfrutaremos la voz La Torcacita, quien cantará “El remero”, de Chucho Monge. (Fuente: Revista Artes de México, Xochimilco, México, Edición Especial, con datos del sociólogo Erwin Stephan-Otto).

Descargue el PDF completo del programa del 04 de marzo de 2016

Deja un comentario